Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum se convierte en la streamer más vista de México

El pasado miércoles 5 de febrero, la cuenta Streams Charts en la plataforma X publicó el listado del top 10 de los streamers más vistos en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ocupó el primer lugar.

En la lista también figuran La Rivers y El Mariana.

En la publicación, también aparece el sacerdote José Arturo López en segundo lugar, seguido de El Mariana, Fede Vigevani, el youtuber Manuel Pedrero y La Rivers.

¿Quién es José Arturo López, el sacerdote que compite contra Sheinbaum?

El padre José Arturo López Cornejo, originario de Mexticacán, Jalisco, nació el 18 de julio de 1981. Según la información de su perfil de YouTube, es el mayor de cuatro hijos de Cándido López Núñez y Josefina Cornejo Martínez.

Cursó la primaria en la escuela J. Jesús González Gallo y la secundaria en la Técnica 23. Posteriormente, tomó la decisión de seguir su vocación e ingresó al seminario, donde estudió durante 12 años, completando su formación en el Seminario Diocesano de Aguascalientes.

Después, se integró a la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, donde fue ordenado presbítero el 8 de octubre de 2013 por el obispo Alejo Zavala Castro.

Desde el 11 de noviembre de 2016, ha dedicado su vida a la evangelización a través de redes sociales, encomendándose al Sagrado Corazón de Jesús de su tierra natal, Mexticacán.

Actualmente, ejerce su ministerio en la parroquia de San Juan Bautista de Acatlán y cuenta con 2.7 millones de suscriptores en YouTube, 616 mil seguidores en Facebook, 228 mil en Instagram y casi 900 mil en TikTok.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes