Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se registra una segunda irrupción del CJNG en Queréndaro en menos de 48 horas; hay tres policías muertos

Michoacán.-Al menos tres policías muertos y dos más heridos es el saldo que dejó este jueves una segunda irrupción y ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con vehículos tipo "monstruo", en el municipio michoacano de Queréndaro, cuya alcaldesa del Partido Verde Ecologista, Diana Caballero, abandonó desde el pasado mes de noviembre.

Esta agresión es la segunda que se registra en menos de 48 horas en Queréndaro, luego que la madrugada del martes el CJNG utilizó el mismo modus operandi, aunque sólo dejó inservibles dos patrullas.

La ola de violencia provocó que agentes de las policías municipales de Charo, Zinapécuaro, Morelia y Santa Ana Maya arribaran a Queréndaro para apoyar a sus compañeros.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 1:00 de la madrugada en la plaza principal de Queréndaro, donde sujetos armados a bordo de camiones tipo "monstruo" dispararon en contra de dos patrullas a escasos metros de la Presidencia Municipal

Los atacantes también se enfrentaron con policías en el poblado de San Lucas, sobre la carretera federal Morelia-Maravatío, donde dos patrullas de la Guardia Civil quedaron inservibles por impactos de bala.

Posteriormente, los sujetos atacaron un vehículo particular y una patrulla de la policía municipal de Charo, en la calle Francisco I. Madero de Queréndaro, donde un oficial fue asesinado.

Para huir, los sujetos armados tomaron por la fuerza dos vehículos que incendiaron sobre la carretera Queréndaro-Zinapécuaro y en la Zinapécuaro-Morelia, a la altura del entronque que conduce al municipio de Álvaro Obregón.

Del ataque en la plaza principal resultaron heridos los policías Albino Espinoza García, Efraín García Muñoz y Raúl Jonathan Correa Melchor, de los cuales los primeros murieron cuando recibían los primeros auxilios.

Una de las líneas de investigación que siguen autoridades apunta a que el convoy de sicarios está bajo las órdenes de William Edwin Rivera Padilla “El Barbas”, jefe de plaza del CJNG en el bajío y oriente de Michoacán, quien mantiene una cruenta lucha contra su exjefe y socio Alan Martínez Durán “El Primo” o “El Comandante X”, un exlugarteniente del cártel jalisciense y actualmente identificado como líder del “Cártel Independiente Grupo X”.

Incluso, de las primeras investigaciones se desprende que la irrupción del CJNG estaba dirigida contra un líder o integrantes del "Cártel X", que se encontraban en la zona centro de Queréndaro.

Cabe mencionar que en esta zona de Michoacán, el CJNG tejió una alianza con el cártel de "Los Correa", un grupo criminal que inicialmente se dedicaba a la tala clandestina pero extendió sus operaciones al narcotráfico.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes