Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La “narcocultura”, en el repudio social por los actos “narcoterroristas”: Francisco Sánchez

El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, señaló que la “narcocultura” va en repudio por los propios actos del narcoterrorismo, ya no es el tema del desafío a la autoridad, ahora son el fentanilo y los atentados contra la población civil.

El legislador comentó que los grupos terroristas, han seguido un modelo y que se ha implantado en varias regiones del mundo, en paralelismo como los grupos de “narcoterrorismo” en México, "organizaciones como Hamas, Al-Qaeda, el Estado Islámico, si revisas la comunicación de estos grupos terroristas, es sofisticada, los conceptos, el adoctrinamiento, la presencia en redes sociodigitales, el posicionamiento incluso a través de herramientas culturales como la música, documentales, películas,
la exaltación de sus liderazgos, sus capos y la verdad es que este esquema, lo que genera es justamente la apropiación cultural", dijo.

Agregó que un sector de la sociedad, asocian la figura del narcotraficante  con el héroe desafiante que confronta al poder, para favorecer a los buenos, dispersar recursos en las comunidades, patrocinar equipos de fútbol, béisbol,
disponer de las festividades en los pueblos para generar momentos de algarabía.

“Todo esto es una estrategia bien sofisticada que lo que ha generado es la apropiación cultural por una buena parte de la sociedad de esta narcocultura”, indicó.

Agregó que el narcotráfico ha mutado de los tradicional a otras dimensiones, ya no sólo es el tráfico de drogas en condiciones ordinarias, sino de personas, de fentanilo, la vinculación con redes de mercado chino y asiático, con el componente armado con crones kamikazes, bombas impersonales

"Si bien tenía el aval de cierto esquema de narcocultura, evidentemente ya lo que sí no comparte son los actos terroristas, una cosa es el desafío a la autoridad y otra cosa es atentar en contra de civiles.

No hay respaldo social al coche bomba en el centro de Ciudad Juárez, al Jueves Negro, donde 11 personas civiles perdieron la vida, atentado en contra de mujeres y niños de la comunidad LeBarón, “Cuando se atenta en contra de la población civil es cuando me parece que el repudio es unánime y es justamente lo que nosotros buscamos erradicar, el narcoterrorismo”, señaló.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes