Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Procesan al presunto homicida del diputado federal Benito Aguas, asesinado en Veracruz

Veracruz.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención y vinculación a proceso, con prisión preventiva de tres meses, en contra Guillermo "Q", presunto asesino del exdiputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Benito Aguas Atlahua.

La detención de Guillermo "Q" se logró tras cumplimentar una orden de aprehensión, producto de las investigaciones realizadas por investigadores de la FGR por el delito de homicidio doloso y lesiones.

La FGR detalló que el sujeto fue detenido y vinculado a proceso por su probable participación en los delitos de homicidio en contra del exlegislador y otra persona, y por lesiones calificadas cometidas en contra de otra más.

La tarde del lunes 9 de diciembre del 2024, Benito Aguas Atlahua, diputado del Partido Verde, recibió varios impactos de bala afuera de su domicilio ubicado en la comunidad de Tepenacaxtla, que pertenece al municipio de Zongolica, Veracruz.

En ese momento, Juan Licea, colaborador del legislador, expresó que el diputado y líder indígena náhuatl, se encontraba en su vivienda con otra persona y hasta ahí llegó un hombre armado a bordo de una motocicleta para dispararles.

Aguas Atlahua, que ganó en el distrito 18 con sede en Zongolica, fue trasladado de emergencia al hospital y reportado como grave tras los dos impactos de bala que recibió, pero su acompañante murió luego del ataque, según el asesor del legislador.

Debido a que su estado de salud fue reportado como grave, Benito Aguas fue trasladado a un hospital de especialidades en Orizaba, Veracruz, donde más tarde murió.

Tepenacaxtla, es una comunidad que colinda con el municipio de Tezonapa, catalogado como un foco rojo por la presencia del crimen organizado.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes