Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SMN revela cuál será el mes más caluroso este 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, anunció que en este año se esperan al menos entre 3 y 4 olas de calor que se asienten en el país. Cada una de ellas traerá varios días de calor durante la temporada seca en el país. Los proyecciones fueron publicadas en un informe elaborado por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.

En la conferencia de presentación de dichos datos, Vázquez Romaña confesó que la tendencia marca que los inviernos serán cada vez más cálidos, justo como ocurrió en este temporal previo. Sin embargo, en comparación con el año pasado, el 2025 debería ser más fácil de enfrentar. Pues en el año pasado se presentaron seis olas de calor durante la temporada de estiaje. En algunos de esos días en que la temperatura subió se rompieron récords.

No obstante, hay un mes en este año en el que se prevé que se presenten las temperaturas más altas. Y no estamos tan lejos de dicho tiempo. El SMN espera que en abril, el termómetro registre la máxima cantidad de calor del año. Aunque se confía en que las cifras sean menores a las de 2024. No obstante, la anomalía de temperatura puede registrar hasta 5 grados Celsius por arriba de lo normal, de acuerdo con Vázquez Roña.

Este aumento en la temperatura tendrá diversas consecuencias. Por ejemplo, habrá un posible aumento en la contaminación ambiental debido a la rápida descomposición de los compuestos orgánicos volátiles que suscita el alza de las temperaturas. El calor hará que los procesos de descomposición produzcan distintos vapores en el ambiente. Para ello, los Laboratorios sobre Contaminación, INECC, monitorearán estos elementos para mitigar esta tendencia en zonas conurbadas como en la Ciudad de México.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes