Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SMN revela cuál será el mes más caluroso este 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, anunció que en este año se esperan al menos entre 3 y 4 olas de calor que se asienten en el país. Cada una de ellas traerá varios días de calor durante la temporada seca en el país. Los proyecciones fueron publicadas en un informe elaborado por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.

En la conferencia de presentación de dichos datos, Vázquez Romaña confesó que la tendencia marca que los inviernos serán cada vez más cálidos, justo como ocurrió en este temporal previo. Sin embargo, en comparación con el año pasado, el 2025 debería ser más fácil de enfrentar. Pues en el año pasado se presentaron seis olas de calor durante la temporada de estiaje. En algunos de esos días en que la temperatura subió se rompieron récords.

No obstante, hay un mes en este año en el que se prevé que se presenten las temperaturas más altas. Y no estamos tan lejos de dicho tiempo. El SMN espera que en abril, el termómetro registre la máxima cantidad de calor del año. Aunque se confía en que las cifras sean menores a las de 2024. No obstante, la anomalía de temperatura puede registrar hasta 5 grados Celsius por arriba de lo normal, de acuerdo con Vázquez Roña.

Este aumento en la temperatura tendrá diversas consecuencias. Por ejemplo, habrá un posible aumento en la contaminación ambiental debido a la rápida descomposición de los compuestos orgánicos volátiles que suscita el alza de las temperaturas. El calor hará que los procesos de descomposición produzcan distintos vapores en el ambiente. Para ello, los Laboratorios sobre Contaminación, INECC, monitorearán estos elementos para mitigar esta tendencia en zonas conurbadas como en la Ciudad de México.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes