Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua se organiza: Nace Revolución Reliz para exigir soluciones viales y urbanas

Ante la creciente problemática de accidentes, congestionamiento vial y falta de planeación urbana en la zona de El Reliz, en Chihuahua, más de 30 comités de vecinos de fraccionamientos aledaños han alzado la voz y se han unido para formar el movimiento Revolución Reliz.

El objetivo principal de esta iniciativa ciudadana es buscar soluciones integrales a los desafíos que enfrenta la zona, entre ellos, la falta de vías alternas, señalización adecuada, transporte público eficiente y una planeación urbana que responda a las necesidades de los habitantes.

Los vecinos denuncian que el crecimiento desmedido de fraccionamientos en la zona ha provocado un caos vial, especialmente en horas pico, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones y conductores.

Revolución Reliz busca establecer un diálogo con las autoridades municipales y estatales para exigir respuestas y acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los residentes de El Reliz.

Entre las demandas del movimiento se encuentran:

* Mejoramiento de la infraestructura vial: Construcción de nuevas vías alternas, ampliación de carriles existentes y falta de la señalización.
* Optimización del transporte público: Creación de rutas de autobuses que conecten eficientemente la zona con el resto de la ciudad.
* Planeación urbana sostenible: Regulación de la construcción de nuevos fraccionamientos y creación de espacios públicos y áreas verdes.

Los vecinos de El Reliz se han comprometido a seguir organizándose y movilizándose para lograr que sus demandas sean escuchadas y atendidas.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes