Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Ferrocarril Mexicano de carga tiende puentes en favor del comercio trilateral

 • Por las 7 fronteras ferroviarias de México cruzan en promedio 61 trenes al día.

 • México, Estados Unidos y Canadá más unidos que nunca a través del servicio ferroviario de carga. 

Con la apertura de un segundo puente ferroviario internacional que conecta a Nuevo Laredo Tamaulipas, con Laredo Texas, el ferrocarril mexicano de carga demuestra una vez más su compromiso con México y con el crecimiento del comercio exterior en la región comercial más dinámica del mundo, América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá). 

El puente Ferroviario Internacional, dedicado a Patrick J. Ottensmeyer, se suma a los siete cruces fronterizos ferroviarios que conectan al servicio ferroviario sin costuras con Estados Unidos. El ferrocarril de carga es el único medio de transporte terrestre que cruza sin demoras la línea fronteriza con Estados Unidos, gracias a la unificación de parámetros operativos y de seguridad con América del Norte. 

Este nuevo puente amplia la capacidad operativa ferroviaria en esta frontera en donde hoy cruzan en promedio 28 trenes diarios. La inversión del puente representó 100 millones de dólares y se suma al monto invertido por las empresas Ferroviarias a lo largo de más de dos décadas de servicio para hacer del sector un referente internacional en términos de servicio y de unificación de parámetros con el servicio de carga ferroviaria más grande del mundo. 

Durante el evento de inauguración en la que participaron las autoridades fronterizas, estatales y municipales y que estuvo encabezada por Keith Creel, Presidente y Consejero Delegado de CPKC, quedó de manifiesto que la apuesta del ferrocarril por hacer de México un polo de desarrollo y una pieza fundamental en las cadenas de valor regional. 

En palabras de Francisco Fabila, Presidente de la AMF: “Como lo señaló la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, este puente es un símbolo de que, en México, el sector ferroviario está a favor de los puentes y no de los muros, además de que es un símbolo económico de crecimiento y desarrollo”. 

Hoy los concesionarios ferroviarios mexicanos tienen servicios directos que conectan a México con los principales centros de consumo de Estados Unidos y de Canadá. Diario a lo largo de las siete fronteras terrestres en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas cruzan en promedio 61 trenes al día, lo que representa casi medio millón de toneladas de carga al día.

 En la agenda ferroviaria de ampliación de infraestructura fronteriza, también está la reapertura de un nuevo cruce fronterizo en Ojinaga, Chihuahua con Texas, así como el trabajo conjunto con las autoridades para simplificar trámites y homologar procesos que hagan aún más eficientes los cruces de trenes por las fronteras. 

La apuesta de desarrollo de infraestructura ferroviaria como palanca de desarrollo, también está de manifiesto con la conexión que ofrece el ferrobuque, que conecta al Istmo de Tehuantepec con la Costa Este de Estados Unidos, proporcionando una herramienta de servicio para el mercado del sur y centro de México.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes