Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las negociaciones con Trump potencian los rumores de la renuncia de Rocha y ya suenan los posibles reemplazos

Ante las protestas por la inseguridad en Sinaloa y la exigencia de Estados Unidos de que México tome más acciones contundentes contra el crimen organizado, se han reactivado los rumores que Rubén Rocha Moya dejaría la gubernatura. 

Incluso, en círculos cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum se comenta que un cambio en Sinaloa sería visto como una acción de gran relevancia por parte de la administración Trump dentro del mes de negociaciones sobre los aranceles comerciales.

En Sinaloa desde hace meses existe una lista de perfiles que podrían sustituir a Rocha, pero hoy se ha acotado a dos nombres: El senador Enrique Izunza Cázares y Gerardo Vargas Landeros, alcalde de Ahome (Los Mochis).

La fortaleza de Izunza Cázares está en la confianza que el propio Rocha le tiene, además de la cercanía que fraguó con Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, a quien apoyó abiertamente dentro del proceso interno partidista para la elección de candidatura presidencial, y con Ricardo Monreal, líder de la bancada guinda en la Cámara de Diputados, mediante Rodolfo Monreal, hermano del diputado, quien se desempeña como coordinador general de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales en el gobierno de Rocha.

Al otro extremo, Vargas Landeros llega con el apoyo popular, pues ha logrado convertir al municipio de Ahome en el quinto más seguro de todo México, esto de acuerdo con cifras del Inegi, un oasis en medio del caos que ocurre a 200 km de ahí, en Culiacán. 

Estas credenciales hacen que Vargas esté al frente en encuestas como la de Rubrum, en la que le dan una ventaja importante para convertirse en el candidato de Morena rumbo a la sucesión de gobernador en el 2027.

Vargas Landeros también cuenta con el respaldo del empresariado sinaloense, pues ha conseguido la llegada de inversiones históricas y millonarias para Los Mochis. A lo que debe sumarse que fue el principal respaldo de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum cuando la hoy presidenta aún era jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Sinaloa atraviesa por una de las peores crisis de seguridad que se recuerden en México y la población exige un cambio de rumbo, tanto que de acuerdo con una encuesta publicada por el periódico Reforma, el 62% de la ciudadanía exige la salida de Rubén Rocha; ahora queda esperar a que las decisiones que se tomen en las próximas semanas compongan la situación. 

Con información de Política Online.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes