Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jefe de la Patrulla Fronteriza destaca una disminución del 90% en entradas irregulares a EU tras la llegada de Trump

El jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Michael Banks, aseguró este jueves que la entrada de migrantes irregulares presenta una disminución cercana al 90% desde el 21 de enero, un día después de la investidura del presidente Donald Trump

Durante una entrevista con Fox News, el funcionario afirmó que estos resultados se deben a un liderazgo fuerte que empoderó a la agencia para actuar de manera efectiva.

Banks elogió al presidente Donald Trump por su apoyo a la Patrulla Fronteriza; además, subrayó que las acusaciones criminales contra los detenidos han aumentado un 52%, lo que refleja el enfoque más agresivo hacia los infractores.

El jefe de la Patrulla Fronteriza también se refirió a la colaboración con ICE en la captura de miembros del Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional. 

Agentes de migración podrán interrogar a estudiantes en autobuses en Texas

Según informaron este jueves medios locales, agentes de la Patrulla Fronteriza podrán interrogar a los estudiantes que tomen los buses escolares de un distrito en el sur de Texas.

En una publicación en Facebook, la encargada del Distrito Escolar de Alice alertó a las familias de la posibilidad de que las autoridades entren en los buses cuando estos pasen por los controles de migración a la salida del Valle del Río Grande, una zona fronteriza con México.

"Si se encuentra a un estudiante sin la documentación adecuada, podría ser bajado del bus y posiblemente deportado bajo las políticas migratorias actuales", escribió la superintendenta del distrito, Alysia Trevino, en una publicación que ya fue eliminada.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, aseguró este jueves a la cadena Fox News que la afirmación de Trevino no es cierta y calificó de "absurda" la idea de que los agentes de migración "vayan detrás de buses escolares y de menores de edad".

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene la potestad de imponer retenes y detener e interrogar a quienes se encuentren a una distancia de hasta 160 km de la frontera. Como consecuencia, en las vías a la salida de ciudades fronterizas en Texas existen retenes de migración.

Como parte de una estrategia para facilitar e intensificar las detenciones de personas sin un estatus legal en el país, el gobierno de Donald Trump ha dado vía libre a los operativos de migración en lugares previamente considerados como "protegidos", incluyendo escuelas.

Esta directriz ha generado temor en Texas, el segundo estado con más indocumentados, donde más de 2 millones de personas viven con al menos un familiar sin estatus legal.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes