Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El INAI ordena a Cofepris revelar lista de los medicamentos más falsificados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la lista de los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación, así como el número de denuncias sanitarias en esta materia, y entregarla a la persona que la solicitó.  

Un medicamento falsificado es un producto que ha sido etiquetado indebidamente, de manera deliberada y fraudulenta, para suplantar la marca o la fuente original, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El INAI informó que es un derecho de las personas conocer cuáles son los medicamentos más falsificados en México, porque saber sobre la existencia de medicamentos apócrifos o adulterados puede salvar la vida.  

La resolución del Pleno del INAI se generó después de que una persona ejerció su derecho de acceso a la información pública y pidió a la Cofepris que le proporcionara la lista de los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación y el número de denuncias sanitarias en esta materia.  

La Cofepris, organismo dedicado a la regulación, el control y el fomento sanitarios, no respondió con toda la información solicitada, lo que motivó a la persona a presentar una queja en el INAI.  

Con la resolución de este asunto, el Pleno del INAI pudo constatar que la Cofepris ya había proporcionado con anterioridad información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis, el glaucoma y la arteriosclerosis. 

Sin embargo, determinó que la Cofepris debía llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la información y entregarla a la persona que la solicitó. 

El derecho a saber permite satisfacer otros derechos fundamentales como el acceso a la salud. Conocer la lista de medicamentos falsificados de las autoridades sanitarias puede evitar su compra y consumo e impedir que la salud de las personas se vea afectada, consideró el organismo. 

Con la próxima desaparición del INAI, el derecho de acceso a la información seguirá vigente en México a través de un nuevo órgano llamado “Transparencia para el pueblo”, que será el encargado de garantizarlo. Durante la conferencia mañanera del 31 de enero del 2025, se explicó que el organismo será un desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.  

Al respecto, Julieta del Río, experta en la materia y comisionada del INAI, informó en Proceso que, con la desaparición del instituto y la transferencia de sus funciones a múltiples autoridades, se puede generar dispersión de responsabilidades, lo que podría dificultar la adecuada atención a las solicitudes de acceso a información y la vigilancia del cumplimiento de obligaciones por parte de los sujetos obligados, como en este caso el INAI lo hizo con la Cofepris. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes