Ciudad de México, 06/02/25 (Más / IA).- La política de austeridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado sin empleo a decenas de trabajadores de la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes denuncian despidos injustificados y la falta de pago de liquidaciones. De acuerdo con testimonios de los afectados, la dependencia eliminó 58 plazas sin indemnizar a los empleados, ni proporcionarles documentación oficial que formalice su baja.
Los extrabajadores afectados, algunos con más de 30 años de servicio, han denunciado que no han recibido respuesta sobre su situación laboral y enfrentan incertidumbre sobre su futuro. “Nos encontramos en total abandono de nuestros derechos laborales”, lamentó Samuel, uno de los despedidos, quien aseguró que la Segob dejó de responder llamadas y negó el acceso a las oficinas a los afectados.
Según el Presupuesto de Egresos de la Federación, el recorte de plazas en la Segob, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, responde a una reducción de 214 millones 365 mil pesos en servicios de personal permanente, 47 millones 914 mil pesos para trabajadores temporales y 26 millones 996 mil pesos en gastos adicionales.
Samuel relató que fue notificado verbalmente de su despido el 13 de diciembre, bajo el argumento de que su plaza desaparecería por órdenes de la Presidencia y que no había presupuesto para indemnizaciones. Sin embargo, al intentar regresar el 2 de enero a su oficina, el personal de seguridad le impidió el acceso. “No recibí ningún documento donde se notificara mi baja, solo me dijeron que no había dinero para liquidaciones”, aseguró.
Otro caso es el de Hilda, quien al regresar de vacaciones fue informada verbalmente de su despido y que pronto sería contactada para formalizar el proceso, lo que nunca ocurrió. “Esperé la llamada, pero no se comunicaron conmigo. Cuando fui a la oficina el 3 de enero, no me dejaron entrar ni al lobby del edificio”, explicó.
La incertidumbre es aún mayor para trabajadores con más de 30 años de antigüedad, quienes temen perder la oportunidad de jubilarse. Omar, uno de los afectados, lamentó que no se le haya entregado documentación ni certeza sobre el pago de liquidaciones. “Siempre ha habido recortes en los cambios de gobierno, pero antes nos indemnizaban. Ahora ni siquiera nos explican qué va a pasar”, indicó.
Carlos, otro extrabajador con más de tres décadas en la dependencia, expresó su preocupación sobre su futuro laboral. “Con más de 50 años es difícil encontrar otro empleo en mi especialidad, y ahora ni siquiera sé si podré tramitar mi jubilación”, afirmó.
Ante la falta de respuesta por parte de la Segob, varios extrabajadores han decidido acudir a tribunales para exigir justicia. Sin embargo, reconocen que los procesos legales pueden llevar años y generar gastos en abogados y trámites. “Ya investigué cómo proceder con la demanda, pero en este momento no tengo los recursos para pagar un abogado”, mencionó Hilda.
Por su parte, Samuel aseguró que no tiene intención de regresar a la Segob, ya que considera que la administración pública está en crisis y no ofrece garantías. “Voy a exigir mi liquidación, pero prefiero buscar empleo en el sector privado”, señaló.
Hasta el momento, la Secretaría de Gobernación no ha emitido una respuesta oficial sobre los despidos ni sobre las acusaciones de los extrabajadores, quienes exigen el respeto a sus derechos laborales.
Con información de Massinformación.