Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados reciben solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco; se garantizará debido proceso, afirma Hugo Eric Flores

La Cámara de Diputados recibió jueves, a las 5:40 de la tarde, el oficio de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos para solicitar la declaración de procedencia contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo. 

La petición, que busca retirar el fuero constitucional al legislador monrenista y exgobernador de Morelos, fue turnada a la Secretaría General de la Cámara para su trámite correspondiente.

En este contexto, Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional, aseguró que se garantizará el debido proceso en todas las solicitudes de declaración de procedencia, sin importar la identidad de la persona acusada.

"Vamos a ser muy estrictos en garantizar que estos procedimientos se lleven a cabo de manera legal y transparente, alejados de consideraciones políticas", declaró el legislador.

Flores explicó que, una vez recibido el documento, la fiscalía estatal cuenta con un plazo de tres días para ratificar la solicitud. Tras este paso, el caso será turnado a la Sección Instructora, órgano colegiado dependiente de la Comisión Jurisdiccional, que analizará si se cumplen los requisitos legales para proceder con el desafuero.

El diputado enfatizó que la Cámara de Diputados no imputa culpabilidades ni emite juicios, sino que su función se limita a determinar la procedencia o no de retirar el fuero a un legislador o funcionario público. "Nuestra responsabilidad es asegurar un proceso justo y legal, para que, de ser necesario, las autoridades competentes puedan realizar las investigaciones pertinentes", concluyó.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes