Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TPI condena las sanciones de Trump y reafirma su lucha por las víctimas de "atrocidades" en todo el mundo

MADRID (EUROPA PRESS).- El Tribunal Penal Internacional (TPI) condenó este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la imposición de sanciones contra su personal en represalia por las órdenes de detención emitidas contra varios altos cargos israelíes y reivindicó su lucha a favor de las víctimas de "atrocidades" en todo el mundo.

"Condenamos la firma de la orden ejecutiva que implica la imposición de sanciones contra los miembros de la corte y daña un trabajo judicial independiente e imparcial", indicó la corte en un comunicado en el que ha reafirmado su "apoyo firme" a sus trabajadores.

En este sentido, el tribunal se comprometió a "seguir luchando para que la justicia y la esperanza lleguen a millones de víctimas inocentes de atrocidades perpetradas en todo el mundo". "Pedimos a los 125 Estados firmantes, a la sociedad civil y a todos los países que muestren unidad a favor de la justicia y los Derechos Humanos", recoge el documento.

La condena del TPI llega horas después de que Trump firmara una orden ejecutiva para la imposición de sanciones contra el tribunal, al que acusa de perpetrar actos "ilegítimos y sin fundamentos contra Estados Unidos" y su "estrecho aliado", Israel.

La orden ejecutiva de la Administración Trump alerta de que las acciones del TPI podrían suponer un "precedente peligroso" y contempla sanciones contra el personal de la corte que se vea implicado en acciones judiciales contra Estados Unidos o sus aliados.

Según el Gobierno estadounidense, las sanciones se impondrán a todo aquel que haya participado en "cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona".

Con información 

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes