Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Agua color sangre fluye por un canal de Buenos Aires (video)

Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que este jueves su agua amaneciera teñida de un intenso color rojo, informaron medios locales.  

El incidente ocurrió en la localidad de Avellaneda, donde sus residentes no tardaron en compartir en redes sociales imágenes de parte del conocido como arroyo Sarandí, expresando su preocupación por el nivel de contaminación. Muy cerca de ese lugar funcionan algunas fábricas, lo que apunta a que se trate de posibles desechos tóxicos.

Según confirmaron fuentes al periódico La Nación, tras las quejas, funcionarios del Laboratorio de Ambiente Móvil de Buenos Aires tomaron muestras del agua para analizarlas. Mientras el diario Clarín reporta que se ha podido constatar la presencia de anilina, un compuesto fundamental en la producción de tinturas, lo que sugiere que pudo ser arrojada por una empresa textil o de curtiembre.

Los residentes también han denunciado olores nauseabundos procedentes del arroyo. Además, señalan que el problema de la contaminación no es nuevo ni aislado, y que se han registrado otros episodios similares. "[El agua] ha estado gris, verde, color medio violeta, azulada; cuando está podrida el agua, con grasa", aseguró María Ducomls, vecina del lugar.

Desde hace años, la comunidad ha intentado que las autoridades lleven a cabo el saneamiento de las aguas y sospecha que el actual estado del Sarandí se debe a la descarga ilegal de sustancias. Este curso de agua tiene una extensión de más de 20 kilómetros y desemboca en el río de la Plata. Su contaminación también genera preocupación debido a que pocos metros se encuentra la planta potabilizadora General Belgrano, que provee de agua potable a toda la zona sur de la ciudad y del conurbano bonaerense.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes