Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se tropieza este viernes; así cotiza el dólar el 7 de febrero de 2025

En el primer viernes de mes, el peso mexicano abrió las operaciones con tropiezo, ya que reporta una depreciación hoy 7 de febrero de 2025.

El diario financiero Bloomberg indica que el peso mexicano registra una baja de 0.4% con respecto al cierre de ayer jueves.

El tipo de cambio cotiza en 20.5311 pesos por dólar al mayoreo este día.

El medio, que cita al grupo Monex, señala que en la cotización del dólar para este día tuvieron que ver con los datos del recorte a las tasas de interés por el Banco de México registradas ayer, y el dato de la inflación, a la espera de las cifras de empleo en Estados Unidos.

Bloomberg indica que entre las monedas que sigue, el peso mexicano es la segunda divisa que más pierde en el arranque de la jornada, solo detrás del yen de Japón, y delante del dólar de Taiwán, la corona de Suecia, la libra esterlina, y el won de Corea del Sur.

Ayer, el dólar cerró en 20.4561 pesos por unidad, lo que indicó una apreciación de 0.6 por ciento.

Tipo de cambio del dólar a peso hoy 7 de febrero en los principales bancos de México:

  • Banco Azteca compra en 19.50 y vende en 20.69
  • BBVA Bancomer compra en 19.58 y vende en 20.73
  • Banorte compra en 19.15 y vende en 20.80
  • Citibanamex compra en 19.85 y vende en 20.95
  • Scotiabank compra en 18.00 y vende en 21.50

El Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que el tipo de cambio de la divisa estadounidense, el dólar, para esta sesión del viernes 7 de febrero es de 20.5125 pesos mexicanos.

No olvides que la cotización del dólar se actualiza a lo largo del día, por lo que el precio de compra y venta podría ser diferente en las ventanillas de las sucursales en las diferentes horas a las que vayas para realizar tus transacciones.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes