Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a cuatro custodios tras fuga de reo el Reclusorio Metropolitano de Jalisco

Este sábado, cuatro custodios fueron detenidos luego de la fuga de un reo identificado como César Fabián “N”, de 48 años, sentenciado por secuestro agravado y delincuencia organizada, quien se fugó el pasado 25 de diciembre del Reclusorio Metropolitano del Estado de Jalisco.

A través de una tarjeta informativa, se dio a conocer que el 25 de diciembre, después de concluir el horario de visitas y tras el pase de lista en las áreas comunes y en las estancias, se detectó, por parte de los custodios, la ausencia de una Persona Privada de la Libertad (PPL).

Fueron presentadas ante el Agente del Ministerio Público 16 personas, entre mandos y custodios del Centro Penitenciario, para rendir declaración y fortalecer la investigación, de la cual se emitieron y ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión.

Los detenidos son: David “N”, de 39 años; Luis “N”, de 30 años; José “N”, de 50 años; y Melissa “N”, de 42 años.

La Dirección General de Prevención y Reinserción Social aseguró que “no permitirá actos de corrupción y colusión al interior de los complejos penitenciarios”.

En el comunicado se detalla que el hecho ocurrió después de la revisión realizada en el penal de Puente Grande la semana pasada, donde se anunciaron cambios profundos en todo el sistema penitenciario y ajustes en sus protocolos de actuación.

Actualmente, autoridades de la Secretaría de Seguridad Jalisco y penitenciarias mantienen un dispositivo de búsqueda del PPL en el Área Metropolitana de Guadalajara y los límites estatales.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes