La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una controversia constitucional promovida por Presidencia de la República en contra de las medidas sanitarias impuestas por el gobierno de Chihuahua para evitar la llegada a su territorio del gusano barrenador que afecta al ganado.
En diciembre del año pasado, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, ingresó una controversia constitucional en contra de un acuerdo emitido por María Eugenia Campos, gobernadora de Chihuahua, en el que ordenó reforzar los puntos de verificación e inspección de ganado, sus productos y subproductos.
En su acuerdo, publicado el 16 de noviembre de 2024, Campos Galván facultó a la Secretaria de Desarrollo Rural a designar los puntos de revisión y a revisar al ganado durante su introducción o salida del territorio de Chihuahua.
También pidió realizar el aseguramiento o retorno de todo animal de ganado "que se presuma enfermo o con infestaciones, cuando se ponga en riesgo la actividad ganadera de la región o cuando se atente contra la salud pública".
En un comunicado del 18 de noviembre, el gobierno de Chihuahua confirmó que las medidas sanitarias fueron emitidas para prevenir la llegada del gusano barrenador a ese estado, luego de una alerta de infección emitida por Campeche en contra del ganado proveniente de países de Centroamérica.
Godoy Ramos solicitó suspender el acuerdo emitido por el gobierno de Chihuahua; sin embargo, la SCJN negó otorgar dicha medida cautelar.
El gusano barrenador es una infestación provocada por una especie particular de mosca, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo de mamíferos. La mosca adulta deposita sus huevos en heridas de animales, como el ganado, y luego de eclosionar las larvas se alimentan del tejido animal y puede provocar la muerte del animal afectado.
Con información de Latinus