Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidencia impugna medidas sanitarias emitidas por Chihuahua contra el gusano barrenador

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una controversia constitucional promovida por Presidencia de la República en contra de las medidas sanitarias impuestas por el gobierno de Chihuahua para evitar la llegada a su territorio del gusano barrenador que afecta al ganado.

En diciembre del año pasado, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, ingresó una controversia constitucional en contra de un acuerdo emitido por María Eugenia Campos, gobernadora de Chihuahua, en el que ordenó reforzar los puntos de verificación e inspección de ganado, sus productos y subproductos.

En su acuerdo, publicado el 16 de noviembre de 2024, Campos Galván facultó a la Secretaria de Desarrollo Rural a designar los puntos de revisión y a revisar al ganado durante su introducción o salida del territorio de Chihuahua.

También pidió realizar el aseguramiento o retorno de todo animal de ganado "que se presuma enfermo o con infestaciones, cuando se ponga en riesgo la actividad ganadera de la región o cuando se atente contra la salud pública".

En un comunicado del 18 de noviembre, el gobierno de Chihuahua confirmó que las medidas sanitarias fueron emitidas para prevenir la llegada del gusano barrenador a ese estado, luego de una alerta de infección emitida por Campeche en contra del ganado proveniente de países de Centroamérica.

Godoy Ramos solicitó suspender el acuerdo emitido por el gobierno de Chihuahua; sin embargo, la SCJN negó otorgar dicha medida cautelar.

El gusano barrenador es una infestación provocada por una especie particular de mosca, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo de mamíferos. La mosca adulta deposita sus huevos en heridas de animales, como el ganado, y luego de eclosionar las larvas se alimentan del tejido animal y puede provocar la muerte del animal afectado.

Con información de Latinus

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes