La entidad con mayor personal de la Guardia Nacional para inhibir el tráfico de drogas, armas y personas en la frontera entre México y Estados Unidos es Baja California, con 3 mil 10 elementos desplegados en tres municipios de los 10 mil acordados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump.
En Tijuana, Baja California, fueron desplegados con mil 949 miembros de la Guardia Nacional, convirtiéndose en la ciudad con la mayor cantidad de elementos; en Mexicali 561 y en Tecate 500.
Ayer, jueves 6 de febrero, elementos de la Guardia Nacional empezaron operativos en el puerto internacional de San Ysidro, en Tijuana.
En los carriles de flujo normal y de la línea central, los agentes instalaron unos módulos de inspección, en colaboración con el Ayuntamiento de Tijuana, de elementos del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Fiscalía General de la República (FGR).
El general Laureano Carrillo, nuevo secretario de seguridad de Baja California, dijo a medios que los elementos que fueron asignados a esta frontera realizarán labores fortaleciendo la presencia en las aduanas y en la línea fronteriza.
Agregó que, según los acuerdos que se tomaron entre autoridades, de ser necesario la Guardia Nacional también instalará pequeños campamentos en puntos estratégicos de la frontera, en coordinación con las policías municipales y la policía estatal.
La segunda entidad con más elementos desplegados es Chihuahua con 2 mil 620, distribuidos en los municipios de Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga con mil 650, 500 y 470, respectivamente.
A Sonora llegaron mil 987 elementos, distribuidos en Nogales (564), San Luis Río Colorado (550), Sonoyta (500) y Agua Prieta (373); mientras que en Coahuila desplegaron mil 17 miembros de la Guardia Nacional en Ciudad Acuña (460) y Piedras Negras (557).
Las entidades con menor número de elementos son Tamaulipas, con 743 desplegados en los municipios de Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoras, y Nuevo León, con 623 enviados únicamente en el municipio de Colombia.
Un "golpe mediático" la presencia de la Guardia Nacional
Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, aseguró a medios que lo de la presencia de la Guardia Nacional en esta frontera es sólo “un golpe mediático que impresiona con la cantidad de agentes enviados”, lo cual consideró no va a solucionar ninguno de los propósitos.
Resaltó que el hecho de detener o convertirse en un muro de contención para evitar que los migrantes crucen a Estados Unidos le parece “muy delicado, porque los agentes de la Guardia Nacional no están entrenados en el campo de los derechos humanos para abordar a personas en movilidad y menos para intentar detenerlos, lo cual resaltó "va a complicar mucho la situación”.
Además, sostuvo que estos agentes fueron enviados para detener el cruce de fentanilo, lo que descartó sea "la mejor estrategia", pues subrayó que "el fentanilo no se va a detener solamente porque hay 10 mil agentes ubicados en las ciudades".
"Esta droga está cruzando por los puntos de entrada oficiales, por los puertos internacionales y ahí es donde tienen que enfocarse”, añadió.
Tomado de Latinus
Con información de EFE