Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa diputada Jael Argüelles en Jornadas de Reflexión sobre Acciones Afirmativas del IEE

La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, participó en las Jornadas de Reflexión de Paridad y Acciones Afirmativas por parte del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), a fin de analizar los avances y retos en la participación política de la población de la diversidad sexual y de género.

La Jornada de Reflexión también contó con la presencia de la Consejera Presidenta, Yanko Durán Prieto; el titular de oficina en Ciudad Juárez de la CEDH, Zulay Alaíd Abbud Esparza; el Consejero Electoral Luis Eduardo Gutiérrez Ruíz; la candidata a diputada D03, Grecia Gabriela Herrera Alvarado; el candidato a regidor, Sergio Alan Sariñana Ochoa; la Consejera Electoral del IEE Puebla, Susana Rivas Vera y Alma Lorena Alonso Valdivia, Consejera Electoral del IEE Sonora, quien compartió su experiencia en la implementación de acciones afirmativas en su estado y la importancia de sensibilizar a los partidos políticos.

Durante su intervención en la mesa panel, la legisladora afirmó que los candidatos LGBTTTIQ+ se enfrentan a diferentes obstáculos como lo son la discriminación y estigmatización; falta de apoyo institucional; desinformación y estereotipos; resistencia cultural y religiosa; sujeción a estereotipos de género; sin embargo, hay muchas personas de la comunidad que han logrado superar las dificultades y hacer una diferencia significativa, sirviendo como inspiración para nuevas generaciones de activistas y políticos.

Asimismo, Argüelles Díaz lamentó que los estereotipos sobre las personas de la población LGBTTTIQ+ afecten gravemente la autoestima, creando sentimientos de vergüenza, inseguridad o inadecuación; además, contribuyen a los problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y estrés, especialmente si las personas sienten que no pueden ser auténticas en su identidad.

“Los estereotipos que siguen permeando la participación política de las personas LGBTTTIQ+ son diversos y, aunque han disminuido en algunas regiones, continúan siendo un obstáculo para una representación plena e inclusiva”, manifestó.

Es por ello que insistió en que se requieren acciones y esfuerzos gubernamentales en política pública para que las personas dicha población pueda ejercer sus derechos político-electorales de manera eficiente, efectiva y eficaz.

“Implementar leyes que aseguren que no haya discriminación por orientación sexual o identidad de género en los procesos electorales. Esto incluye garantizar que las personas LGBTTTIQ+ no enfrenten violencia simbólica o física durante sus campañas electorales o al ejercer su derecho al voto”, planteó.

Para finalizar, la congresista recalcó que las acciones afirmativas no solo se tratan de dar acceso a oportunidades, sino también de reconocer que la diversidad sexual y de género es una parte natural de la sociedad. “La legislación en este sentido ayuda a normalizar la visibilidad de la comunidad LGBT y a combatir la homofobia y la transfobia a nivel social”, puntualizó.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes