El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, sostuvo al nombre de la fracción parlamentaria su respaldo al alcalde Marco Bonilla, frente a lo que señaló es una campaña en su contra por el temor que tiene Morena en el proceso electoral 2027.
Sobre la serie de señalamientos contra la administración municipal y hacia el alcalde, incluyendo resoluciones del órgano electoral, aseguró el legislador panista “le tienen miedo, le tienen miedo el próximo 2027, yo creo que ese es el mensaje que puedo dar”.
Aseguró que hay una campaña de desprestigio contra el alcalde Marco Bonilla, “nosotros le damos el total respaldo, no pueden callar a un alcalde, perdón, pero en el ejercicio de la vía pública y la vía política se tienen que decir las cosas y vamos a respaldar al alcalde”.
Agregó Alfredo Chávez que Marco Bonilla está muy bien evaluado con la gente, ha cumplido con las obras, ha cumplido con los servicios y continuado una política pública de gobiernos humanistas de Acción Nacional como el de Maru Campos, “ahí andan rondando ciertos miedos y por eso le están pegando”, sostuvo.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.