La alcaldesa encabezó la reunión de mandos de Seguridad Pública Municipal
La alcaldesa de Meoqui, Arq. Miriam Soto, encabezó la reunión de mandos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde se revisaron los avances y estrategias implementadas para reforzar la seguridad en el municipio, destacando la importancia de mantener un trabajo constante y coordinado entre las diferentes áreas de la corporación, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
“Siempre vamos a privilegiar la paz, la tranquilidad y la seguridad de nuestra gente. Por ello, mantenemos reuniones periódicas para analizar reportes y tomar mejores decisiones en beneficio de las familias de Meoqui”, expresó Miriam Soto, agregando que estas reuniones son periódicas para dar seguimiento a estos temas.
Por último, resaltó que el trabajo en equipo dentro de la corporación permite un mayor alcance en las acciones de seguridad, lo que se traduce en mejores resultados en la prevención y atención de incidentes, reiterando su compromiso de continuar fortaleciendo la estrategia de seguridad para brindar mayor confianza a los habitantes del municipio.
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.