Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena vs. Morena: Sheinbaum advierte que vetará la ley que permite el cobro de adeudos vía nómina

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió a su partido Morena en el Senado de la República que vetará la ley que permite el cobro de adeudos en la nómina de los trabajadores.

“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro: el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió.

En conferencia de prensa, la mandataria insistió que, si bien los legisladores tienen derecho a aprobar la ley, de hacerlo, la vetaría.

“El salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatoria”, insistió.

Recientemente, los senadores de Morena y grupos políticos afines revivieron la reforma que permitiría embargar el salario de los trabajadores para el pago de créditos de nómina.

El miércoles, la Comisión de Hacienda del Senado, que preside el morenista Cuauhtémoc Ochoa, convocó para discutir esa reforma también conocida como cobranza delegada, que ordena a empleadores descontar a trabajadores de salario o cualquier compensación, el monto por un crédito contraído con “empresas nomineras” o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM). Sin embargo, el senador morenista canceló la reunión sin ninguna explicación.

Esta propuesta, realizada en 2022 y que había sido rechazada en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, plantea modificaciones en las normas relacionadas con la Ley General de Títulos y Operación de Crédito, la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, así como la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes