Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección de personas juzgadoras por el voto popular no es un reto, sino una oportunidad para la democracia: magistrado Hugo Molina

El Dr. Hugo Molina Martínez, al rendir protesta como magistrado presidente del Tribunal Electoral, señaló hacer hincapié que por primera vez en Chihuahua y en México las personas juzgadoras serán electas a través del voto popular, “no sólo representa un hito en nuestra historia, sino también un desafío que como tribunal asumimos con tal compromiso y aceptamos con alta responsabilidad, lo hacer sabiendo que no sólo este proceso extraordinario representa un reto, sino una oportunidad para fortalecer nuestra democracia”.

Bajo protesta de presidente, sostuvo que la democracia no debe ser un privilegio, sino una  posibilidad real, por lo que anunció una serie de ejes de trabajo conforme a los principios de cercanía, accesibilidad e inclusión.

Señaló que en 2020 ser electo como magistrado se encontró en la decisión del criterio jurídico, sin embargo, diversas personas que no tenían conocimiento en la materia electoral fue rechazar y decisión escuchar, cuando comprendí algo fundamental, la verdadera grandeza no está en imponer nuestra visión jurídica, sino en la capacidad de escuchar, de aprender y de reconocer que no tiempo tenemos la última palabra.

Lo cual reforzó su compromiso con la humildad, la apertura y la búsqueda de la justicia electoral, desde un enfoque inclusivo. Hoy al asumir la responsabilidad de la institución se comprometió por que la labor esté marcada por los mismos principios, cercano, accesible y dispuesto a recibir a todos los chihuahuenses, sin importar colores o ideología.

Aseguró que la ciudad tendrá acceso a la justicia electoral y por ello se planteó los siguientes ejes de trabajo:

Optimización de procesos internos y fortalecimiento de la estructura institucional. Certificación de Procesos desde la Secretaría General hasta ponencias, elaboración de manuales operativas para cada tipo de procedimiento. Estandarización y eficiencia del Tribunal Estatal Electoral.

Además, consideró imprescindible la actualización del reglamento interior, en claridad y orden de las labores que corresponda a la realidad social. 

Democracia Accesible. El sistema jurídico perfectible en el camino a avanzar. Aseguró que la democracia tiene un costo, el cual en muchas ocasiones es alto y se vuelve una barrera para quienes deben confiar en ellas, fuera del alcalde de las personas. La democracia no debe ser un lujo, debe ser accesible y sencilla, la democracia debe transformarse, debe transformar las realidades, para que votar ejercer nuestros derechos no sea un privilegio sino una posibilidad real y alcanzable para todos sin excepción.

Gestión integral del capital humano y promoción de un ambiente de trabajo equitativo. Educación Electoral y Promoción de la Cultura Democrática.

Garantía de Justicia Inclusiva y Equitativa para los grupos vulnerables.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes