Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condenan diputados del PRI ataque de la 4T a ganaderos; federación en contra de combatir gusano barrenador.

 

-Presidencia de la República intento revertir medidas de Chihuahua para evitar propagación de enfermedades que afectan exportaciones.

-Piden a federación sumarse a esfuerzos para evitar nuevos cierres de la frontera.

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, emitió un comunicado condenando el intento del Gobierno Federal, por frenar las medidas que se tomaron en Chihuahua para evitar la propagación de enfermedades, infecciones y otros agentes que vulneren el estatus sanitario del ganado.


Recientemente, el Gobierno del Estado emitió un acuerdo por el que se facultó a la Secretaría de Desarrollo Rural, para que fije puntos de inspección que contribuyan a evitar que ganado contaminado entre a la entidad, y en su caso, ordenar el retorno del mismo a sus lugares de origen, medida que fue combatida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la Presidencia de la República a través de la Consejería Jurídica.


El combate a las acciones de Chihuahua se dio mediante una controversia constitucional que finalmente fue desechada por la Corte, sin embargo, el Grupo Parlamentario del PRI consideró que el intento de derribar dichos controles, es una señal de alarma para el gremio ganadero y los cientos de miles de familias que viven de esta actividad.


En el comunicado, los diputados del PRI explicaron que las medidas establecidas en Chihuahua no solo benefician a los ganaderos de dicho estado, sino que sirven como último filtro a quienes intentan, desde todo el país, exportar ganado a través de las fronteras de la entidad, pues al final, sin importar la procedencia exacta de los animales que pudieran resultar infectados o enfermos, las medidas comerciales de los Estados Unidos terminan afectando a ganaderos de todo el país, pues casos como el reciente cierre a la exportación de ganado, dañan la economía de quienes practican esta actividad en todo el país, sin importar regiones o estatus sanitarios locales.


Recientemente, los legisladores priistas en Chihuahua, presentaron una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Penal del Estado, a fin de tipificar el delito de propagación de enfermedades, infecciones y otros agentes que pongan en riesgo el estatus sanitario de la entidad, con lo que se busca conservar e incrementar la confianza internacional en el hato ganadero local.


Recordaron que el reciente cierre de la frontera causó daños de hasta 40 millones de dólares por semana, solo en el estado de Chihuahua, por lo que el impacto en todo el país es mayúsculo, situación que justifica ampliamente el establecimiento de medidas fuertes para el control de riesgos, incluso, para evitar que la falta de sanidad en otros países que ingresan ganado a nuestro país.


“El Gobierno Federal debe ponerse del lado de la gente trabajadora de este país, dejar de oponerse al desarrollo y sumarse a los esfuerzos para evitar nuevos cierres de la frontera. Es inaceptable que intenten debilitar los esfuerzos locales para cuidar esta actividad que da sustento a tantas familias que la facilitan en cada etapa del proceso, desde todo lo que involucra la crianza, el traslado y la comercialización”, finaliza el comunicado

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes