Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum acusa a Corte de “violar la Constitución” tras rechazo a lista de candidatos que participarán en elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “violar la Constitución” al no haber aprobado la lista de candidatos inscritos ante el Poder Judicial que fueron seleccionados por el Senado de la República mediante un sorteo.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el máximo tribunal es la “última instancia de defensa de la Constitución” por lo que debería acatar lo señalado en la reforma al Poder Judicial. 

Sin embargo, Sheinbaum considera que las y los ministros intentan boicotear la elección de personas juzgadoras porque no están de acuerdo con la reforma. 

“Nosotros respetamos la división de poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución, como es que el Tribunal Electoral que es la última instancia dicha por la Constitución que debe garantizar la elección al Poder Judicial y la Corte dice otra cosa, sólo porque no están de acuerdo, no puede haber una opinión personal por encima de la ley, por encima de la Constitución, ellos juraron defender la Constitución”, sostuvo. 

SCJN eleccion judicialSuprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Cuartoscuro

Corte rechaza listado de candidatos 

Ayer, el pleno de la Suprema Corte rechazó la lista de 956 candidatos que el Senado de la República sorteó en cumplimiento de una orden emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

En sesión privada del pleno, el listado enviado por el Senado no alcanzó los ocho votos necesarios para que la lista pueda enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE) y se tomen en cuenta para las boletas de la elección judicial.

Según confirmaron fuentes a Animal Político, el rechazo se debió a que algunos ministros consideraron que el Senado no tenía la facultad de realizar el sorteo que, por ley, le correspondía al Comité de Evaluación del Poder Judicial. 

Dicho comité detuvo sus actividades desde el pasado 7 de enero en acatamiento dos suspensiones dictadas por jueces federales en contra de la reforma judicial y el pasado 27 de enero -cuatro días antes de llegar la fecha límite para entregar los listados con las candidaturas- terminó por desintegrarse cuando el Tribunal Electoral decidió que el Senado debía encargarse de seleccionar a los aspirantes que pasarían a la siguiente etapa.

Cabe recordar que el Tribunal Electoral actuó de esta manera sin esperar a que la Suprema Corte resolviera una controversia en la que determinaría a qué autoridad debía obedecer el Comité del Poder Judicial: si a los jueces federales que dictaron la suspensión o al propio tribunal que le había ordenado reanudar actividades. El asunto será discutido hasta la próxima semana.

Pese al rechazo de la Corte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que de cualquier manera, el Tribunal Electoral enviará el listado al INE para continuar con el proceso electoral, una decisión que ya había sido anunciada días antes. 

Esta mañana, Sheinbaum señaló que las y los ministros de la Suprema Corte “no estarán de acuerdo con nada”, pero aún así reiteró que la elección de jueces, magistrados y ministros “se va a hacer y se va a hacer porque el Tribunal Electoral así lo decidió”. 

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes