La presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “violar la Constitución” al no haber aprobado la lista de candidatos inscritos ante el Poder Judicial que fueron seleccionados por el Senado de la República mediante un sorteo.
Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el máximo tribunal es la “última instancia de defensa de la Constitución” por lo que debería acatar lo señalado en la reforma al Poder Judicial.
Sin embargo, Sheinbaum considera que las y los ministros intentan boicotear la elección de personas juzgadoras porque no están de acuerdo con la reforma.
“Nosotros respetamos la división de poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución, como es que el Tribunal Electoral que es la última instancia dicha por la Constitución que debe garantizar la elección al Poder Judicial y la Corte dice otra cosa, sólo porque no están de acuerdo, no puede haber una opinión personal por encima de la ley, por encima de la Constitución, ellos juraron defender la Constitución”, sostuvo.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Cuartoscuro
Ayer, el pleno de la Suprema Corte rechazó la lista de 956 candidatos que el Senado de la República sorteó en cumplimiento de una orden emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En sesión privada del pleno, el listado enviado por el Senado no alcanzó los ocho votos necesarios para que la lista pueda enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE) y se tomen en cuenta para las boletas de la elección judicial.
Según confirmaron fuentes a Animal Político, el rechazo se debió a que algunos ministros consideraron que el Senado no tenía la facultad de realizar el sorteo que, por ley, le correspondía al Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Dicho comité detuvo sus actividades desde el pasado 7 de enero en acatamiento dos suspensiones dictadas por jueces federales en contra de la reforma judicial y el pasado 27 de enero -cuatro días antes de llegar la fecha límite para entregar los listados con las candidaturas- terminó por desintegrarse cuando el Tribunal Electoral decidió que el Senado debía encargarse de seleccionar a los aspirantes que pasarían a la siguiente etapa.
Cabe recordar que el Tribunal Electoral actuó de esta manera sin esperar a que la Suprema Corte resolviera una controversia en la que determinaría a qué autoridad debía obedecer el Comité del Poder Judicial: si a los jueces federales que dictaron la suspensión o al propio tribunal que le había ordenado reanudar actividades. El asunto será discutido hasta la próxima semana.
Pese al rechazo de la Corte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que de cualquier manera, el Tribunal Electoral enviará el listado al INE para continuar con el proceso electoral, una decisión que ya había sido anunciada días antes.
Esta mañana, Sheinbaum señaló que las y los ministros de la Suprema Corte “no estarán de acuerdo con nada”, pero aún así reiteró que la elección de jueces, magistrados y ministros “se va a hacer y se va a hacer porque el Tribunal Electoral así lo decidió”.
Con información de Animal Político.