CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal vinculó a proceso a tres hombres en Jalisco, entre ellos un menor de edad, quienes fueron detenidos en posesión de armamento y a quienes se les relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio los vinculó por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
A Enrique “R” y Ricardo “S”, les impuso prisión preventiva oficiosa en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco; mientras que el adolescente fue internado en el Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico del Estado de Jalisco, el tiempo que dure el proceso.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) elementos de seguridad arrestaron a los responsables en un camino de terracería que lleva a la localidad de Las Cañadas, en Teocaltiche, Jalisco.
Durante la detención, les confiscaron armas de fuego largas, cargadores y más de 900 cartuchos de distintos calibres, además de un dron con su control y baterías, equipo táctico y 18 artefactos explosivos de fabricación casera.
Con información de Proceso.
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.