Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gil Zuarth cumple advertencia: Denuncia a Zaldívar por conflicto de interés

El exsenador Roberto Gil Zuarth denunció formalmente a Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, por conflicto de interés, ante la integración de las listas de aspirantes a la elección judicial del 1 de junio.

Este viernes, el panista dio a conocer que presentó su denuncia ante la Contraloría de la Presidencia de la República en contra del exministro por una falta administrativa grave.

gil-zuarth-denuncia-zaldivar

Foto: Roberto Gil Zuarth

El exsenador, quien no resultó ganador de la tómbola para ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó que 18 de los candidatos que sí salieron sorteados habrían trabajado en el equipo de Zaldívar.

“Al menos 18 candidatos judiciales trabajaron directamente con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo”, dijo.

La denuncia fue recibida este viernes 7 de febrero ante el Órgano Interno de Control de Presidencia, en donde exige que se inicie una investigación en contra de Zaldívar Lelo de Larrea

“Por la presunta responsabilidad de faltas administrativas graves previstas en el artículo 58 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, señaló.

Las acusaciones vs Zaldívar

Roberto Gil Zuarth acusó que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, presuntamente usó su cargo en la Presidencia de la República y su encomienda como líder del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para beneficiar a sus cercanos.

El panista sostuvo que el funcionario supuestamente “usó su empleo... para poner a más de 20 de colaboradores leales con pase directo a la boleta judicial”, señaló.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes