Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vigentes 10 averiguaciones contra Cuauhtémoc Blanco

Cuernavaca, Morelos, 07/02/25 (Más / IA).- Uriel Carmona, exfiscal de Morelos destituido por el Congreso estatal el pasado jueves, aseguró que su remoción del cargo no tiene fundamento legal y que buscará impugnar la decisión. En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Carmona sostuvo que su destitución fue un proceso exprés en el que no se le permitió defenderse ni formular alegatos, lo que consideró una violación a su derecho de audiencia.

“Para la destitución de un fiscal se requiere que haya causa grave, y el haber tenido imputaciones aclaradas y resueltas favorablemente no es una causa para destituir a un fiscal”, afirmó. Además, recordó que el Congreso estatal ya había rechazado una solicitud de destitución en su contra presentada por el exgobernador Cuauhtémoc Blanco el año pasado.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, justificó la remoción argumentando que Carmona ya no cumplía con los requisitos para mantenerse en el cargo. Sin embargo, el exfiscal considera que su destitución está directamente relacionada con la solicitud de desafuero que presentó contra Cuauhtémoc Blanco el mismo día de su remoción.

El ahora exfiscal informó que la denuncia contra Blanco, presentada por su media hermana, se refiere a un presunto intento de abuso sexual ocurrido en diciembre de 2023. Según Carmona, la denuncia fue respaldada por pruebas presentadas por los abogados de la víctima, y la Fiscalía, entonces bajo su mando, corroboró los hechos. “El Ministerio Público responsable de esa investigación solicitó este trámite, que es el obligado. Eso fue en la mañana, y después de mediodía ya estaba mi destitución en curso en el Congreso del Estado”, señaló.

Carmona aseguró que la investigación contra el exgobernador es solo una de las muchas que existen en su contra. “Lo que te puedo decir ya como un ciudadano común es que hay más de 10 carpetas de investigación en las cuales los elementos para solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco están prácticamente completos. El nuevo fiscal va a recibir esa responsabilidad y las víctimas en esas carpetas están solicitando lo mismo que solicitó la media hermana de Cuauhtémoc, que es que se solicite su desafuero”, declaró.

Entre las investigaciones vigentes, Carmona destacó que una de ellas señala presuntos vínculos de Cuauhtémoc Blanco con líderes de grupos delictivos. “Hay carpetas que se integraron desde su periodo como presidente municipal de Cuernavaca (…) son denuncias que hicieron particulares, que hicieron grupos sociales, que hicieron servidores públicos en contra del exgobernador y ahora diputado federal”, expuso.

El exfiscal reiteró que no busca aferrarse al cargo, sino defender su prestigio y el de su familia. Mientras tanto, el futuro de las investigaciones en contra de Cuauhtémoc Blanco dependerá del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, quien heredará los expedientes abiertos contra el exmandatario morelense.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes