Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vigentes 10 averiguaciones contra Cuauhtémoc Blanco

Cuernavaca, Morelos, 07/02/25 (Más / IA).- Uriel Carmona, exfiscal de Morelos destituido por el Congreso estatal el pasado jueves, aseguró que su remoción del cargo no tiene fundamento legal y que buscará impugnar la decisión. En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Carmona sostuvo que su destitución fue un proceso exprés en el que no se le permitió defenderse ni formular alegatos, lo que consideró una violación a su derecho de audiencia.

“Para la destitución de un fiscal se requiere que haya causa grave, y el haber tenido imputaciones aclaradas y resueltas favorablemente no es una causa para destituir a un fiscal”, afirmó. Además, recordó que el Congreso estatal ya había rechazado una solicitud de destitución en su contra presentada por el exgobernador Cuauhtémoc Blanco el año pasado.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, justificó la remoción argumentando que Carmona ya no cumplía con los requisitos para mantenerse en el cargo. Sin embargo, el exfiscal considera que su destitución está directamente relacionada con la solicitud de desafuero que presentó contra Cuauhtémoc Blanco el mismo día de su remoción.

El ahora exfiscal informó que la denuncia contra Blanco, presentada por su media hermana, se refiere a un presunto intento de abuso sexual ocurrido en diciembre de 2023. Según Carmona, la denuncia fue respaldada por pruebas presentadas por los abogados de la víctima, y la Fiscalía, entonces bajo su mando, corroboró los hechos. “El Ministerio Público responsable de esa investigación solicitó este trámite, que es el obligado. Eso fue en la mañana, y después de mediodía ya estaba mi destitución en curso en el Congreso del Estado”, señaló.

Carmona aseguró que la investigación contra el exgobernador es solo una de las muchas que existen en su contra. “Lo que te puedo decir ya como un ciudadano común es que hay más de 10 carpetas de investigación en las cuales los elementos para solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco están prácticamente completos. El nuevo fiscal va a recibir esa responsabilidad y las víctimas en esas carpetas están solicitando lo mismo que solicitó la media hermana de Cuauhtémoc, que es que se solicite su desafuero”, declaró.

Entre las investigaciones vigentes, Carmona destacó que una de ellas señala presuntos vínculos de Cuauhtémoc Blanco con líderes de grupos delictivos. “Hay carpetas que se integraron desde su periodo como presidente municipal de Cuernavaca (…) son denuncias que hicieron particulares, que hicieron grupos sociales, que hicieron servidores públicos en contra del exgobernador y ahora diputado federal”, expuso.

El exfiscal reiteró que no busca aferrarse al cargo, sino defender su prestigio y el de su familia. Mientras tanto, el futuro de las investigaciones en contra de Cuauhtémoc Blanco dependerá del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, quien heredará los expedientes abiertos contra el exmandatario morelense.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes