Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El INE también hará sorteo: asignará distritos donde juzgadores podrán hacer campaña

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizará después del 12 de febrero, cuando reciba del Senado de la República las listas definitivas de candidaturas judiciales de los tres Poderes de la Unión, un mecanismo para sortear los distritos donde jueces y magistrados podrán hacer campaña

Las Comisiones Unidas del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación, y del Registro Federal de Electores, aprobaron este viernes el “Procedimiento para la asignación de las candidaturas a los cargos para elegir en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad”. 

El consejero Arturo Castillo explicó que el INE realizará un sorteo informático, sin nombres de los candidatos, para asignarle a cada candidatura el distrito judicial en el que competirán. 

“¿Qué vamos a hacer con las candidaturas que nos presente el Senado de la República la próxima semana? Porque esas candidaturas van a estar en principio distribuido solamente por circuito, es decir, no están asignadas las candidaturas a un juzgado administrativo o laboral específico y dentro de los distritos judiciales.

“Entonces, lo que aquí estamos diciendo es: estas candidaturas cuando lleguen, por ejemplo, la lista de candidaturas para la Ciudad de México, lo que vamos a hacer es sortearlas con un mecanismo completamente ciego, sin tener nombres, para en este sorteo asignar quiénes van a competir en el distrito judicial uno para renovar ese juzgado penal; quién en el dos, quién en el tres y así consecutivamente; es decir, aquí básicamente establecemos reglas para la asignación aleatoria de donde las personas van a hacer campaña, de eso se trata”, explicó el consejero. 

En esta reunión de comisiones, el director del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, dijo que es necesario un procedimiento para definir qué cargos específicos en cada especialidad se asignará a cada distrito judicial electoral.

“Este procedimiento de asignación se realizará de manera pública, en un periodo de hasta cinco días después de que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores reciba los listados finales y definitivos”, mencionó.

Explicó que el número de cargos a elegir en cada distrito judicial electoral corresponde a materias de distinta naturaleza, como la penal, administrativa, civil, mercantil, competencia económica, mixtos, especializados en el trabajo, entre otras materias y especialidades.

Mencionó que al tratarse de una elección para elegir personas magistradas u juzgadoras, se deberá realizar por circuito judicial, y la asignación de cargos electos se realizará por materia de especialización entre las candidaturas que obtengan el mayor número de votos. 

“Así se garantizará que toda la ciudadanía elija al menos un cargo en materia penal, y se asegura la misma posibilidad de elegir representantes juzgadores”, refirió. 

“Habrá algunos circuitos que por su tamaño deben estar subdivididos en distritos judiciales electorales; el marco geográfico electoral contempla la subdivisión de 32 circuitos judiciales en 60 distritos judiciales electorales; en 17 de estos circuitos no se contempla subdivisión alguna, en los 15 restantes se deberán formar dos o más distritos electorales en su interior, y 11 de ellos tendrán dos. Los circuitos de Nuevo León y Estado de México, tendrán tres distritos electorales judiciales; el estado de Jalisco, hasta cuatro distritos y la Ciudad de México tendrá en su interior 11 distritos judiciales electorales”, detalló.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes