Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidenta del TEPJF se queja por recibir críticas de las resoluciones sobre la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, se quejó hoy de que la institución ha sido “objeto de múltiples críticas, incluso que han rebasado los niveles de crítica rijosa” y de “agresiones directas” por las resoluciones que adoptó la sala superior en el atropellado proceso electoral del Poder Judicial. 

“Se equivocan quienes pretenden deslegitimar nuestro trabajo”, dijo Soto durante la presentación del informe de labores de la Sala Regional Xalapa, y aseveró que en el TEPJF “no defendemos ni defenderemos banderas políticas”. 

En los últimos meses, Soto ha sido blanco de críticas provenientes de sectores de la oposición y de los sectores hostiles a la reforma judicial, que le reprochan su cercanía con Morena y la llamada Cuarta Transformación –su padre, Eligio Soto López, es asesor de la ministra Yasmín Esquivel Mossa–, y la acusan de seguir la agenda del partido guinda en sus resoluciones. 

Soto encabeza el bloque de magistrados afines al gobierno que sostiene que el TEPJF es la única instancia competente para tomar decisiones respecto al proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, lo que ha enfrentado a la sala superior del tribunal electoral con el resto del Poder Judicial de la Federación (PJF), especialmente con la mayoría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

En su pleito con los integrantes del PJF, el grupo de Soto llegó al punto de ordenar la presentación de una denuncia contra un juez de distrito de Michoacán, que había determinado una suspensión del proceso electoral en el marco de un juicio de amparo. 

Ayer, este grupo de magistrados desechó cerca de 450 impugnaciones de aspirantes a una candidatura que señalaron errores en el proceso de selección, bajo el argumento de que el Senado ya había realizado la tómbola que determinó las listas de candidatos, y que no habría manera de repetirla. 

Durante la ceremonia de hoy, Soto recibió el respaldo de Felipe Fuentes Barrera, uno de los integrantes de su grupo, quien celebró que el TEPJF “ha estado superando cualquier resistencia que se ha dado en los últimos meses en contra de varios actos que buscan concretar que la elección judicial no prospere”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes