Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran los cuerpos del aspirante a alcalde del PVEM y su hermano en Veracruz; presentaban huellas de violencia

Veracruz.- La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la localización sin vida de Carlos Ransés Neri, exsecretario del ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante a la alcaldía por el PVEM, y de su hermano Juan Daniel, reportados ayer por sus familiares como desaparecidos.  

Ambos fueron encontrados con huellas de violencia a un costado del camino de terracería que conduce a la localidad Paso Grande, perteneciente al municipio de Paso del Macho, horas después de que familiares y amigos realizaran movilizaciones y bloquearan la caseta de peaje de La Antigua, Veracruz. 

De acuerdo con el organismo, fiscales, peritos y policías ministeriales llevan a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos, dar con los responsables y establecer la línea de investigación. 

Detalló que, de inmediato, "se desplazó un equipo multidisciplinario al sitio del hallazgo para realizar el aseguramiento de evidencias, análisis pericial y levantamiento de los cuerpos".  

Verónica Hernández Giadáns, fiscal del estado, garantizó que no habrá impunidad, en tanto que María Rodríguez, madre de ambos, exigió a la gobernadora Rocío Nahle aplicar todo el peso de la ley en contra de los presuntos responsables. 

Horas antes del hallazgo, María Rodríguez encabezó una protesta con cartulinas en la que exigió a Nahle y a Claudia Sheinbaum encontrarlos con vida: "Ayúdanos a encontrarlos con bien, los queremos de vuelta" y "Claudia Sheinbaum ayúdanos a encontrarlos vivos". 

Decenas de familiares y amigos de los hermanos Neri marcharon este medio día con pancartas alusivas a la desaparición, desde la colonia Ignacio Manuel Altamirano hasta el centro del municipio de Paso del Macho.

Los hermanos Neri, Carlos Ransés y Juan Daniel, perdieron comunicación con sus familiares, ayer jueves 6 de febrero, cuando circulaban sobre la carretera estatal Córdoba-Soledad de Doblado o Peñuela-Santa Rita, a la altura del municipio de Camarón de Tejeda, en una camioneta Kía Sportage, color blanca, con placas YTZ408A del estado de Veracruz.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes