Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La gobernadora Rocío Nahle nombra a su esposo asesor de la Subsecretaría de Ganadería estatal

Veracruz.- La gobernadora Rocío Nahle designó a su esposo José Luis Peña Peña como asesor de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), sin remuneración salarial. 

“Yo le pedí personalmente a mi esposo que me ayudara. En esto ha estado trabajando y ya se imaginarán, tengo el informe diario, todos los días me habla del hato ganadero y de todo el tema del campo, pero eso es bueno, porque me estoy enterando todos los días”, dijo.

El anuncio oficial lo hizo Nahle al presidir la tercera reunión de seguimiento con ganaderos de la Zona B en Las Choapas, al sur de la entidad, donde asistieron varias organizaciones y ganaderos de todo el estado de Veracruz. 

Pese a que el titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca es Rodrigo Calderón Salas, la gobernadora evidenció que su esposo le envía diario un reporte del tema ganadero en la entidad y que, por eso, está enterada de los avances en el área.

Hace una semana, Armando Cuervo Cordero, presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz, agradeció el nombramiento de Jose Luis Peña Peña, esposo de la gobernadora, como asesor de la Subsecretaría de Ganadería. 

Al reunirse con ganaderos en Tuxpan, agradeció el nombramiento del esposo de Nahle García: "Agradecemos la designación del ingeniero José Luis Peña como asesor de la Subsecretaría de Ganadería del Gobierno del Estado, a quien tendremos como un gran aliado”. 

Hoy, en Las Choapas, Rocío Nahle ofreció apoyos por cada animal enfermo sacrificado para evitar la propagación de la tuberculosis, brucelosis y rabia paralítica bovina.

También subrayó que se combate el gusano barrenador y que se contribuye, con estrategias fitozoosanitarias, al control de esta plaga en los límites con Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes