Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sala regional del TEPJF resuelve que las "corcholatas" no incurrieron en actos anticipados de precampaña y campaña

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este martes que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña no incurrieron en actos anticipados de precampaña y campaña durante el proceso interno de Morena para designar a su candidato a la presidencia.

Durante la sesión pública, los integrantes del pleno votaron por unanimidad a favor del proyecto de la magistrada Mónica Lozano Ayala, en el que se considera que las "corcholatas" de Morena "no rebasaron el límite de la ley".

En la discusión del dictamen, Lozano Ayala destacó la dificultad que el caso supuso, calificándolo como "uno de los más grandes" que ha resuelto esa sala.

"Se analizaron 126 quejas y 39 medidas cautelares; se recibieron 118 tomos que en promedio tienen alrededor de mil hojas cada uno", apuntó.

Añadió que el dictamen ameritó una investigación exhaustiva para verificar, entre otras cosas, quién financió los anuncios en las bardas y las notas periodísticas que se publicaron sobre los excandidatos dentro del periodo comprendido del 19 de junio al 27 de agosto del año pasado.

"La consulta considera que es inexistente la promoción personalizada, ya que del contenido denunciado no se advierte que tuvieran como propósito promover o destacar la trayectoria o logros de alguna persona que en ese momento era parte del servicio público con el propósito de posicionarse ante la ciudadanía general de frente a los comicios federales. Tampoco se acredita un uso indebido de recursos públicos", indica el proyecto.

Las quejas por la supuesta promoción anticipada de las "corcholatas" fueron promovidas por varios ciudadanos y partidos políticos —entre ellos, el PRD— contra los excandidatos y los partidos que conformaron la coalición oficialista PTMorena y PVEM.

Con información de Latinus

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes