La boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en París 2024 que fue cuestionada por su género, fue vetada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) para participar en el Mundial femenil de Serbia, de acuerdo con el medio especializado Boxing News, algo que ya ocurrió en 2023.
El Mundial femenil de la IBA se llevará a cabo este año en Niš, Serbia, del 8 al 16 de marzo.
Ya se han registrado más de 200 peleadoras de 39 países para competir en el Campeonato Mundial, un evento que mostrará gran parte del talento de élite que el boxeo amateur femenino tiene para ofrecer.
Sin embargo, la campeona olímpica Khelif, una luchadora de peso welter altamente calificada y con muchos logros, no estará entre los que volarán a Serbia.
Esto se debe a que, según la IBA, la joven de 25 años no pasó una prueba de elegibilidad de género realizada por la organización en 2023, lo que la descalificó del Campeonato Mundial de ese año.
Sin embargo, como la IBA ha sido despojada de su condición de organismo rector del boxeo olímpico, Khelif tuvo la oportunidad de brillar en los Juegos de verano del año pasado, donde conquistó la medalla de oro en su categoría.
Además, el Comité Olímpico Internacional (COI) despreció las pruebas de elegibilidad de género de la IBA, alegando que son "defectuosas e ilegítimas".
DISPUTA
Estas afirmaciones fueron hechas por un portavoz en una conferencia de prensa que se celebró antes de los Juegos Olímpicos de París, lo que ilustra la disputa profundamente arraigada entre el COI y la IBA.
Como resultado, tanto Khelif como la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, que supuestamente también había fallado una prueba de elegibilidad de género realizada por la IBA, fueron autorizadas a competir como atletas femeninas en los Juegos Olímpicos del año pasado.
Pero, aún así, independientemente de la postura del COI, el secretario general y director ejecutivo de la IBA, Chris Roberts, insistió en que las pruebas de elegibilidad de género de la organización continuarán durante el Mundial femenil de este año.
"Imane Khelif no es elegible para nuestros Campeonatos Mundiales; no cumple con los criterios de elegibilidad", dijo Roberts en conferencia de prensa en Niš.
"Nuestras reglas técnicas estipulan claramente los requisitos y criterios de elegibilidad para el evento.
"Realizamos pruebas de elegibilidad de género de forma aleatoria y las realizaremos durante los Campeonatos Mundiales aquí".
POLÉMICA
Previo a los Juegos de París 2024, el Comité Olímpico Internacional (COI) indicó que Khelif fue descalificada del Mundial por “elevados niveles de testosterona que no cumplían los criterios de elegibilidad”, pero le autorizó competir en la justa.
En los Olímpicos de París 2024, Imane Khelif debutó con el pie derecho. La italiana Angela Carini se retiró del combate a los 46 segundos tras sufrir una serie de golpes, particularmente uno en la nariz. La europea se negó a saludar a la africana tras considerar que tenía una excesiva ventaja física.
En Italia consideraron transexual a Khelif, así como injusta su participación en el boxeo femenil.
El 9 de agosto de 2024, Khelif se colgó la medalla de oro en la categoría de los -66 kilogramos del box femenil, luego de vencer a la china Yang Liu Chn por decisión unánime en el Estadio Roland Garros.
Tras ello, ha recibido más cuestionamientos, entre ellos de Elon Musk y Donald Trump.
Khelif defendió su condición de mujer tanto en el ring -campeona olímpica ante la china Yang Liu- como fuera, pues llegó a demandar a un periódico francés que había filtrado unos documentos médicos en los que se indicaba que poseía unos supuestos testículos internos, y alegó que eran falsos.
Con información de Latinus