Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP lanza pacto por la salud y educación con Beca ‘Rita Cetina’ para reducir deserción escolar

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo convocó a madres, padres, familias, maestras y maestros a un pacto por la salud y la educación de las y los estudiantes, y que la beca universal “Rita Cetina” sea el instrumento para que las y los alumnos de secundaria se mantengan en la escuela y no la abandonen.

Al encabezar junto con la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, la entrega de mil 164 tarjetas del Banco del Bienestar a madres, padres, familias y tutores de estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 20 “Paula Nava Nava”, Delgado Carrillo señaló que trabajando entre todos se bajará la deserción escolar en secundaria. 

En presencia de mil 500 integrantes de la comunidad escolar de esa secundaria, ubicada en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, el titular de la SEP manifestó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a quienes trabajan en la educación a eliminar cualquier barrera económica que impida que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen con sus estudios y por eso se implementó la beca universal “Rita Cetina”.

Comentó que la Mandataria Federal también solicitó que las escuelas se convirtieran en espacios para la salud, por lo que se desplegarán en todas las escuelas de Educación Básica del país, jornadas con personal de las instituciones públicas del sector, para tomar peso y talla de los estudiantes; revisar la higiene bucal de los alumnos; fomentar actividades deportivas; y realizar exámenes de agudeza visual para apoyar con lentes a quienes lo necesiten, los cuales anunció, se entregarán de manera gratuita.

Durante la asamblea y entrega de tarjetas el titular de la SEP distribuyó guías informativas para docentes y familias como parte de la estrategia “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”, y solicitó a la comunidad escolar destinar 20 minutos a la lectura de estas guías y hablar con sus hijos sobre los daños de las drogas.

Finalmente, el secretario aprovechó el encuentro para invitar a las y los jóvenes que ingresaron a Educación Media Superior en agosto pasado a inscribirse para que puedan recibir también su beca universal Benito Juárez.

Por su parte, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes sostuvo que es necesario involucrar a los padres en la educación de sus hijos para prevenir problemas como el consumo de drogas y otros riesgos que afectan a la juventud.

Afirmó que con la beca “Rita Cetina” se tiene el objetivo apoyar a las familias mexicanas y reducir la deserción escolar, especialmente entre adolescentes de 12 a 17 años en situación de pobreza.

Este esfuerzo conjunto destacó, busca garantizar que las y los estudiantes de Educación Básica cuenten con el apoyo necesario para continuar sus estudios y desarrollarse en entornos seguros y adecuados.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio César León Trujillo, informó que la beca “Rita Cetina” es de mil 900 pesos y de 700 pesos más por cada alumno adicional. Agregó que se busca que con este apoyo los alumnos se queden en las escuelas.

La directora del plantel, la maestra María Esperanza Soto solicitó a las y los padres de familia que utilicen el dinero a favor de la educación de sus hijas e hijos, además de que les incluyan valores para que sean buenos estudiantes y se alejen de las drogas.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes