Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

David Kershenobich impulsa la reactivación del Comité Nacional de cáncer de la mujer

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich encabezó el reinicio de actividades del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer (CNCM).

El funcionario explicó que atender este padecimiento es una de las prioridades de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que resulta esencial recuperar los trabajos del Comité y reforzar las acciones encaminadas a combatir esta enfermedad en todo el país. 

Como parte de estas acciones, el secretario de Salud aseguró que es imperativo reforzar la estrategia de vacunación en lo tocante al Virus del Papiloma Humano e insistió en impulsar estrategias que nos lleven hacia diagnósticos cada vez más tempranos con objeto de mejorar el pronóstico de los pacientes.

Durante la reinstalación del CNCM, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde puntualizó que con la reanudación de los trabajos del Comité se manda un mensaje muy claro en cuanto al compromiso que la actual administración tiene en la lucha contra el cáncer de la mujer.

El funcionario recordó que el cáncer es una de las principales causas de muerte para las mujeres mexicanas. Por ello se congratuló de que el CNCM esté en plena operatividad, particularmente en áreas como el equipamiento, la generación de recursos humanos y la homologación de procedimientos.

En su oportunidad, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR)  y secretaria técnica del CNCM, Teresa Ramos Arreola explicó que el Comité tiene entre sus responsabilidades diseñar y establecer estrategias así como coordinar acciones para mejorar la prevención, detección y atención de cáncer, vigilar el cumplimiento de normas y protocolos clínicos y monitorear y analizar datos sobre la incidencia de cáncer de mama y cervicouterino en el país.

El CNCM también intensificará las campañas de información sobre cáncer de mama insistiendo en la idoneidad de la realización de una mastografía y un ultrasonido a partir de los 40 años de edad, o a partir de los 35 si existen antecedentes familiares, con objeto de incrementar los diagnósticos oportunos.

Finalmente, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán, informó que, en lo que va de la actual Campaña Nacional de Vacunación, se han aplicado 941 mil 700 dosis contra el VPH, asociado al cáncer de cuello uterino, lo que representa el 83.15 por ciento de avance sectorial.

Aceves Villagrán adelantó además que para la campaña de vacunación 2025-2026 se cuenta con 2 millones 525 mil 860 dosis, lo que implica el abasto necesario para vacunar al 100 por ciento de la población objetivo.  Informó que en materia de prevención y para la detección de cáncer infantil y adolescente, se han impartido más de 9 mil talleres en las 32 entidades federativas con objeto de impulsar el autocuidado en salud sexual y reproductiva.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes