Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tabasco gestionará el traslado de víctimas del choque en la autopista Villahermosa-Escárcega

José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco, informó que el estado gestionará los trámites para trasladar los cadáveres de las víctimas del choque entre un camión de pasajeros y un tráiler en la autopista Villahermosa-Francisco Escárcega a la entidad. 

El secretario de Gobierno detalló que Alejandro Calderón Alipi, llegó a primera hora de este sábado al municipio de Escárcega, en Campeche, para ayudar a las familias de las víctimas y a los sobrevivientes del accidente. 

Por su parte, López Obrador dijo que llegaría a Campeche en la tarde de hoy para colaborar en las gestiones de traslado de los cadáveres a sus lugares de origen en Tabasco. 

"Terminando la gira de aquí me traslado a Escárcega, para ver y agilizar todos los trámites, todo lo que tenga que ver con los restos de los paisanos de acá de Tabasco", dijo ante medios de comunicación.

Sin embargo, el secretario no precisó el número de heridos o fallecidos y afirmó que la cifra oficial la darían a conocer en el transcurso del sábado. 

"Llegando los compañeros allá, ellos están haciendo la investigación para ver cuántos son, quiénes son y en cuanto se tenga ese dato también se los vamos a proporcionar a ustedes el día de hoy". 

Alrededor de las 2:45 de la madrugada, a la altura del kilómetro 171 de la autopista Villahermosa-Francisco Escárcega, un tráiler invadió el carril del autobús de pasajeros, lo que provocó la colisión y posterior incendio, informó la empresa Tours Acosta en sus redes sociales. 

El camión viajaba de Cancún, Quintana Roo, rumbo a Tabasco y aunque no se han dado cifras oficiales, medios locales afirman que el chofer del tráiler y del camión fallecieron, así como alrededor de 30 pasajeros.

Tour Acosta anunció en sus redes sociales que trasladaría a los familiares de las víctimas a Escárcega para que pudieran hacer los trámites para el traslado de los cuerpos. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes