Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Serán funcionarios 12.9 millones en la elección judicial

Ciudad de México, 7 feb (EFE).- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México realizó la primera insaculación para seleccionar a 13.9 millones de ciudadanos que podrán integrar las mesas de votación durante las elecciones locales y judiciales del próximo 1 de junio.

Esta selección se realizó en las 300 Juntas Distritales del país, considerando a ciudadanos nacidos en febrero y mayo inscritos en la Lista Nominal de Electores, es decir, los mexicanos con mayoría de edad y que reúnen las condiciones legales para votar.

En total, se seleccionaron 12.9 millones de ciudadanos para conformar las casillas para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación, derivada de la reforma judicial de septiembre de 2024.

Además, unas 987,334 personas restantes fueron seleccionadas para poder participar en los procesos comiciales locales en los estados de Durango y Veracruz.

El INE también detalló que, entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, algunos supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales visitarán a los seleccionados para notificarlos, capacitarlos y sensibilizarlos sobre la importancia de su participación en la jornada electoral.

Del total de ciudadanos insaculados, 7.2 millones son mujeres, 6.6 millones son hombres y 30 se identificaron como no binarios.

La Lista Nominal de Electores en México actualmente suma 98.3 millones de ciudadanos.

Con este proceso, el INE avanza en la preparación de la jornada electoral del próximo 1 de junio, un proceso que será histórico por la inédita elección por voto popular de jueces de distrito, magistrados de circuito y nueve ministros de la  Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hasta ahora, el proceso de depuración de candidatos y presentación de listas para cada cargo avanza hacia su presentación ante el INE el próximo 12 de febrero, previo al periodo de campaña antes de los comicios judiciales.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes