Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este sábado su compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos y destacó el fortalecimiento de los consulados para brindarles apoyo.
“Quiero decirles que estamos muy pendientes de nuestros paisanos y paisanas que están del otro lado de la frontera”, afirmó Sheinbaum durante un evento de entrega de fertilizantes en Salvador Escalante, en el estado de Michoacán.
Sus palabras surgen tras las restricciones que comenzaron después del 20 de enero, con la toma de posesión del Gobierno de Donald Trump, quien había anunciado deportaciones masivas de inmigrantes irregulares, el «cierre» de la frontera o el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB).
Sheinbaum recordó que tiene una hermana que vive en EE.UU., como muchos de los asistentes, y resaltó la importancia de las remesas enviadas por ellos, que en 2023 llegaron a 65.000 millones de dólares.
Sin embargo, contrastó que esta cantidad representa solo el 20 % de sus ingresos, ya que el resto se queda en Estados Unidos.
“Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, destacó.
En este contexto, la Sheinbaum mencionó la existencia de 10 centros de atención en la frontera para apoyar a los connacionales que deseen regresar a México.
“Si requieren regresar a sus pueblos, les damos transporte y otros apoyos, siempre con los brazos abiertos”, afirmó.
En su discurso, Sheinbaum también exaltó la labor de los mexicanos en diversos sectores de la economía y destacó que son los mejores trabajadores del campo, de la construcción, de las fábricas y los servicios.
Además, la mandataria mexicana subrayó la importancia de la soberanía nacional y la unidad del pueblo mexicano.
“Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”, aseveró.
Sheinbaum reforzó el despliegue en la frontera con 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25 % a México tras asegurar que estos «soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes».
Las operaciones no solo abarcan la franja de la frontera, sino también las colonias cercanas, donde los grupos de delincuencia organizada suelen operar.
En sus primeras semanas en el poder, las autoridades estadounidenses han arrestado a más de 8.000 personas en todo el país, según la Casa Blanca.
El presidente Trump ordenó ampliar la capacidad de detención en Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono ha desplegado ya más de 150 militares para dicha tarea.
Con información de EFE.