Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum reafirma apoyo a migrantes de México en EE.UU. y destaca fortaleza de consulados

Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este sábado su compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos y destacó el fortalecimiento de los consulados para brindarles apoyo.

“Quiero decirles que estamos muy pendientes de nuestros paisanos y paisanas que están del otro lado de la frontera”, afirmó Sheinbaum durante un evento de entrega de fertilizantes en Salvador Escalante, en el estado de Michoacán.

Sus palabras surgen tras las restricciones que comenzaron después del 20 de enero, con la toma de posesión del Gobierno de Donald Trump, quien había anunciado deportaciones masivas de inmigrantes irregulares, el «cierre» de la frontera o el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB).

Respaldo a los migrantes

Sheinbaum recordó que tiene una hermana que vive en EE.UU., como muchos de los asistentes, y resaltó la importancia de las remesas enviadas por ellos, que en 2023 llegaron a 65.000 millones de dólares.

Sin embargo, contrastó que esta cantidad representa solo el 20 % de sus ingresos, ya que el resto se queda en Estados Unidos.
“Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, destacó.

En este contexto, la Sheinbaum mencionó la existencia de 10 centros de atención en la frontera para apoyar a los connacionales que deseen regresar a México.

“Si requieren regresar a sus pueblos, les damos transporte y otros apoyos, siempre con los brazos abiertos”, afirmó.

Aportes de los migrantes de México en EE.UU.

En su discurso, Sheinbaum también exaltó la labor de los mexicanos en diversos sectores de la economía y destacó que son los mejores trabajadores del campo, de la construcción, de las fábricas y los servicios.

Además, la mandataria mexicana subrayó la importancia de la soberanía nacional y la unidad del pueblo mexicano.

“Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”, aseveró.

Integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional durante el despliegue de un operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional durante un operativo conjunto en Ciudad Juárez en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Sheinbaum reforzó el despliegue en la frontera con 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, por el que éste aplazó la aplicación de aranceles del 25 % a México tras asegurar que estos «soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes».

Arrestos

Las operaciones no solo abarcan la franja de la frontera, sino también las colonias cercanas, donde los grupos de delincuencia organizada suelen operar.

En sus primeras semanas en el poder, las autoridades estadounidenses han arrestado a más de 8.000 personas en todo el país, según la Casa Blanca.

El presidente Trump ordenó ampliar la capacidad de detención en Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono ha desplegado ya más de 150 militares para dicha tarea.

Con información de EFE.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes