Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos fueron los gastos en aeropuertos y aviación con AMLO; superan costo del NAIM

El Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), compartió este sábado un comunicado en el cuál realizan un desglose del gasto sexenal (2018-2024) en aeropuertos y aviación, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe recordar que desde el inicio de su presidencia, AMLO, aludiendo a presuntos actos de corrupción con su antecesor, Enrique Peña Nieto, canceló el aeropuerto de Texcoco, que tenía un costo de 300 mil millones de pesos y se perfilaba, según los encargados del proyecto, a ser uno de talla internacional.

El documento firmado por el licenciado Pablo Casas Lías, afirma que, en lo que tacha de ser “caprichos aeroportuarios y aéreos”, en su sexenio se gastó al menos 462 mil 539 millones de pesos, aunque no sin aseverar que lo hizo “en total opacidad “y con “la información clasificada como seguridad nacional”.

Cabe precisar que, al día de hoy no hay nadie en la cárcel como responsable de la supuesta corrupción y, el país y los mexicanos, seguimos sin tener el aeropuerto que demandan los actuales tiempos.

El informe procede así a desglosar los gastos totales durante el periodo, contrastándolo con lo que pudo ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), en Texcoco.

Además, destaca el INIJA que debe contemplarse que tanto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se les entregará a cada uno, hasta 2050, al menos mil 200 millones de pesos anuales vía el Presupuesto de Egresos de la Federacion (PEF).

“Es decir, 60 mil millones de pesos“, a entregarse hasta la “fecha en que se espera oficialmente concluya su construcción total (AIFA) y tenga 19 millones de pasajeros anuales”.

Con información de Aristegui Noticias

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes