Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descartan alerta de tsunami en Quintana Roo tras registrarse sismo en las Islas Caimán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un inusual sismo se percibió durante la tarde del este sábado en varios puntos de la costa de Quintana Roo, cuyo epicentro, con una magnitud de 7.5 grados Richter, se registró a 209 kilómetros al suroeste de las Islas Caimán, en plena zona central del Mar Caribe.

La autoridad estatal descartó alerta de tsunami, pero adelantó que podrían presentarse corrientes fuertes en las entradas a los puertos del Caribe Mexicano.

El movimiento fue percibido en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, de acuerdo con reportes, alrededor de las 18:20 horas de este sábado. En esta zona del país no son usuales los temblores, por lo cual el movimiento telúrico de este sábado causó asombro entre la población y las autoridades, las cuales hasta el momento no reportan daños.

En el Aeropuerto Internacional de Cancún, por donde arriba la mayor parte de viajeros a los principales puntos turísticos del norte de Quintana Roo, se reportó que se sintió ligeramente el temblor. La autoridad aeroportuaria descartó daños y la cancelación de vuelos.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de sus redes sociales, pidió a la población mantenerse atentos a los avisos oficiales de la Capitanía de Puerto y de la Secretaría de Marina como medida de prevención.

En Cancún, donde se percibió más fuerte el temblor, la alcaldesa Ana Patricia Peralta activó recorridos para atender cualquier situación. Antes de la confirmación del sismo por parte de las autoridades, en redes sociales se especuló que se trataba de explosiones ocasionadas por las sascaberas, que, de manera constante extraen material pétreo con métodos explosivos en la región.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes