Desde el 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, personal del Instituto Nacional Electoral (INE) recorrerá el país para notificar y capacitar a más de 13.9 millones de ciudadanos que fueron seleccionados por sorteo para participar en las elecciones del próximo 1 de junio.
El INE explicó que visitará a casi 13 millones de personas que podrán integrar las Mesas Directivas de Casilla en los comicios federales y locales de 2024-2025. En esta primera etapa, conocida como “sensibilización”, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), coordinados por Supervisores Electorales, entregarán cartas de notificación y explicarán las tareas de los funcionarios de casilla.
Si los ciudadanos cumplen con los requisitos legales y aceptan participar, recibirán una capacitación sobre sus responsabilidades en la Jornada Electoral. En caso de no encontrarlos en la primera visita, los CAE regresarán en otro horario.
El INE pidió a la ciudadanía abrir la puerta a los capacitadores, quienes portarán credencial oficial, para asegurar la correcta integración de las casillas. Su participación es clave para garantizar unas elecciones transparentes y organizadas en todo el país.
Con información de Informador.mx
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.