Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El presidente rumano renuncia tras presión populista

BUCAREST (AP) — El presidente rumano Klaus Iohannis anunció su renuncia el lunes ante la creciente presión de grupos de oposición populistas, dos meses después de que un tribunal superior anuló una elección presidencial en el país de la Unión Europea.

"Para librar a Rumania de esta crisis, renuncio como presidente de Rumania”, dijo, añadiendo que dejará el cargo el 12 de febrero.

Iohannis, de 65 años, ocupaba el cargo presidencial desde 2014 y cumplió el máximo de dos mandatos de cinco años. Pero su presidencia se extendió en diciembre después de que el Tribunal Constitucional canceló la contienda presidencial dos días antes de una segunda vuelta el ocho de diciembre.

Esto ocurrió después de que el populista de extrema derecha Calin Georgescu ganó inesperadamente la primera ronda, tras lo cual surgieron acusaciones de interferencia rusa y violaciones electorales.

Varios partidos de oposición, incluyendo la Alianza por la Unidad de los Rumanos (AUR), el partido nacionalista S.O.S y el Partido de los Jóvenes —pero también algunos miembros del partido reformista Unión Salvar Rumania— buscaron la destitución de Iohannis mediante una moción presentada al Parlamento. Se esperaba también que algunos legisladores de la coalición gobernante votaran a favor.

“Este es un esfuerzo inútil porque, de todos modos, dejaré el cargo en unos meses después de la elección del nuevo presidente”, dijo Iohannis. “Es un movimiento infundado porque nunca —repito, nunca— he violado la Constitución. Y es un esfuerzo perjudicial porque todos pierden y nadie gana”.

Añadió que las consecuencias de su destitución serían “duraderas y muy negativas” para Rumania, miembro de la UE desde 2007 y de la OTAN desde 2004. “Ninguno de nuestros socios entenderá por qué Rumania está destituyendo a su presidente cuando el proceso para elegir un nuevo presidente ya ha comenzado”, dijo.

Se han establecido nuevas fechas para repetir la votación presidencial; la primera ronda será el 4 de mayo. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, se realizaría una segunda vuelta dos semanas después, el 18 de mayo. Aún no está claro si Georgescu podrá participar en la nueva elección.

Tras el anuncio de su renuncia, estallaron enfrentamientos entre los partidarios de Georgescu y la policía frente al edificio del gobierno en la capital, Bucarest.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes