El senador del PAN, Mario Vázquez, anunció que además del asalto a los ahorros de la subcuenta de vivienda de los trabajadores vía la reforma a la Ley de Infonavit, se pretende por parte de Morena una reforma para que los agiotistas “cobren a la china” los créditos o financiamientos de los trabajadores vía descuento de nómina.
Al señalar que la reforma al Infonavit se estará revisando en la Cámara de Senadores, para asaltar los recursos de los trabajadores, “no deben ser utilizados por parte del gobierno para construir vivienda”.
Advirtió que esta semana se presenta una nueva intentona del grupo de Morena de la cobranza delegada, "este mecanismo que constitucionalmente permitiría que los trabajadores por mandato de una financiera y de servicios, “cobrar a la china” ese recurso y que el trabajador no tenga ni un control sobre su ingreso, sobre su salario, ya que el patrón tendría que descontarle para pagar al agiotista”.
Agregó que la reforma se dice que la promueve Pedro Aces en la mesa de los diputados, misma que atentaría al derecho constitucional del salario de las familias mexicanas.
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.