La Dirección de Industrialización Agropecuaria dio a conocer que durante el pasado mes de enero se sacrificaron 2 mil 280 animales.
Rubén Delgadillo, director de la dependencia indicó que se trata de 1,669 bovinos, 315 equinos y 296 cerdos, obteniendo una recaudación de 1 millón 314,752 pesos.
El funcionario detalló que la industrializadora desempeña actividades relacionadas con la ganadería en Ciudad Juárez y se les proporciona servicio a otros municipios, siempre y cuando el ganado lleve la documentación adecuada y se acredite quién es el propietario.
Destacó que al momento de ingresar los animales al Rastro, se les hace una inspección médica por veterinarios certificados, para corroborar que la carne es apta para consumo humano.
Señaló que se ofrecen servicios de expedición del ganado, revalidaciones de facturas requeridas para la compraventa de animales, los pases de movilización de ganado y pieles, así como el servicio de matanza de bovinos, equinos y porcinos.
Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.
Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.
Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.