Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco intensifica vigilancia de precios en gasolineras y productos básicos

Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz recalcó hoy que se continuará protegiendo a la población consumidora mediante la identificación de las gasolineras que “se vuelan la barda” con los precios.
El servidor público informó que en días pasados se colocaron lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en una estación de servicio de la colonia San Diego Churubusco y otra en la colonia Jardines de Coyoacán, ambas en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. De igual manera se colocó otra en una gasolinera de la colonia Jesús María, Villa Victoria, en Estado de México y una más en una gasolinera de la colonia Palmillas, en San Juan del Río, Querétaro.

“Vamos a continuar poniendo estas lonas identificando los precios más altos de la gasolina”, sentenció el titular de la Profeco.

También dio a conocer que, del 27 de enero al 2 de febrero, el Quién es Quién en los Precios de Combustibles reportó que en gasolina regular la estación de servicio con precio más bajo, de $22.39 pesos por litro, fue grupo Servifácil, ubicada en Nuestra Señora del Tepeyac, Cosoleacaque, Veracruz. La que tuvo el precio más alto, de $27.49 pesos, fue Grupo Octano, de Pemex, en Puerto Vallarta, Jalisco.

En cuanto al monitoreo de precios de la canasta básica, Escalante Ruiz recordó que, de acuerdo con lo pactado en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), los 24 productos que la integran deben costar menos de $910 pesos. En esta ocasión, el monitoreo de estos precios se hizo en las ciudades de Tultitlán, Estado de México; Culiacán, Sinaloa; y Boca del Río, Veracruz.

Respecto al monitoreo del precio del kilogramo de tortilla, explicó que la muestra se realizó en 602 tortillerías, del 27 al 31 de enero, y el precio promedio fue de $23.40 pesos por kilo.
El precio más bajo osciló entre $18 y $19 pesos, en Puebla, Ciudad de México y Durango. El precio más alto fue de entre $28 y $29 pesos, en La Paz, Baja California Sur, Campeche y Cancún, Quintana Roo.
El Procurador se refirió también al monitoreo de precios con motivo del Día del Amor y la Amistad. La dependencia a su cargo comparó diversas presentaciones de chocolates cuyos precios variaron dependiendo del lugar. 

Escalante Ruiz agregó que muchos establecimientos aprovechan esta temporada para incrementar los precios, por eso aconsejó consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, donde encontrarán ejemplos de
comparativos de precios de productos para el 14 de Febrero.

Con información de La Guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes