Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En México más de cuatro millones de menores son víctimas de abuso sexual

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Senado de la República, en México existen alarmantes cifras de aumentos en el abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de niños y niñas afectados anualmente, lo que coloca a nuestro país en el primer lugar por la comisión de este delito.

Cabe destacar que en planteles públicos y privados de la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Baja California, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca, la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) documentó este año casos de violencia extrema y sexual ejercida contra niñas y niños de 18 preescolares.

Según el reporte "Es un secreto. La explotación sexual infantil en escuelas", elaborado por la ODI, existen patrones de violencia sexual ejercida por maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia.

El documento reveló que las víctimas, de entre 3 y 7 años de edad, fueron agredidos al interior o sacados de las escuelas para cometer diversos actos de abuso sexual en su contra

Según el reporte, del total de las víctimas 37 refirieron tocamientos por parte del adulto o haber sido obligados a tocarse entre ellos; 11 describieron actos que constituyen violación equiparada; 8 reportaron agresiones físicas; tres señalaron que fueron obligados a observar sexo entre adultos; 17 describieron a un maestro exhibiéndose ante el salón entero; cuatro que fueron amarrados; dos mencionaron haber sido amordazados con cinta, mientras que siete aseguraron haber sufrido abuso frente a un grupo de niños y niñas.

Piden plan nacional para prevenir abuso sexual

Ante ello, el Senado exhortó al Poder Ejecutivo Federal y a las secretarías de la Administración Pública Federal a que, en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, realice una evaluación sobre las acciones para prevenir, identificar, tratar y sancionar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

También se hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en el país a emprender las acciones necesarias para atender la recomendación del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas y reforzar las acciones dirigidas a prevenir, identificar, tratar y monitorear la violencia sexual en los planteles educativos.

En el documento legislativo, además, se exhorta a reforzar la coordinación interinstitucional entre las dependencias encargadas de implementar las acciones mencionadas y a que la evaluación contemple las brechas para su implementación, en cuanto a la vulnerabilidad social y geográfica, a fin de que los resultados se traduzcan en estrategias para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes