Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Magistrados del TEPJF critican proyecto de la SCJN que propone acatar suspensiones contra la reforma judicial

Al considerar que el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena está lleno de lágrimas y mucho dolor, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, afirmó que sería una tragedia que se aprobara dicho proyecto en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Me parece que sería una gran tragedia al Estado de derecho el que un proyecto del alto Tribunal fuera en esos términos, en donde parece que se escribe con letras y lágrimas, con mucho dolor”, sostuvo.

Cabe destacar que el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena propone ordenar a autoridades como el INE, Senado y el TEPJF, acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la implementación de la reforma judicial, y cuestiona severamente que el tribunal se haya tomado atribuciones extra legales.

En conferencia de prensa acompañado por los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes, la presidenta del tribunal fustigó contra el proyecto del ministro, pues dijo que suena como una “catarsis”, más que un proyecto de resolución de la Corte. “No guarda el estilo de los proyectos del alto tribunal”, dijo.

Mónica Soto defendió la sentencia del Tribunal, donde se ordenó al Senado asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, y dijo que la sentencias de ese órgano “no son poemas ni llamados a misa, son sentencias que ningún juzgado puede echar abajo”.

A su vez, el magistrado Felipe de ala Mata sostuvo que los descalificativos no merecen respuesta, y dijo que el artículo 11 de la Ley Orgánica el Poder Judicial de la Federación no deja dudas de que “la Corte no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias. No lo digo yo, lo dice la ley”.

El magistrado Alfredo Fuentes afirmó que la Suprema Corte no puede meterse en sentencias firmes, definitivas e inatacables del tribunal electora.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes