Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mil 119 personas han sido secuestradas en Sinaloa en cinco meses; 726 aún no han sido liberadas

El gobierno de Sinaloa informó que desde el mes de septiembre a este lunes se han registrado mil 119 personas privadas de la libertad, de las cuales 393 aparecieron con vida.

El estado cumplió cinco meses de violencia debido al enfrentamiento entre facciones del Cartel de Sinaloa tras la entrega de Joaquín Guzmán López al gobierno de Estados Unidos y el presunto secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada.

Feliciano Castro Meléndrez, secretario general del gobierno estatal, precisó que hay un total de 726 personas que siguen sin aparecer, durante la conferencia semanal del gobernador Rubén Rocha Moya, quien no estuvo presente en esta ocasión.

Castro Meléndrez reconoció que aún no se ha alcanzado el “objetivo deseado” en temas de seguridad en la entidad, pero señaló que siguen trabajando en la estrategia junto con el gobierno federal para restablecer la paz.

“Ciertamente, cursamos la situación de violencia e inseguridad que no ha sido superada, no obstante, hay que señalar dos cosas muy importantes: reiterar nuestra solidaridad con las familias que se han visto agraviadas con la pérdida de seres queridos a partir de muertes impuestas por la violencia y, por otro lado, la implementación de la estrategia de la seguridad”, comentó. 

Además, el funcionario dijo que los familiares y víctimas de la violencia en la entidad son atendidos por personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos y por la Comisión de Víctimas.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, este domingo se registraron ocho personas muertas en diferentes sitios del municipio de Culiacán, por lo que se abrieron seis carpetas de investigación. 

La FGE también recibió una denuncia por el delito de privación ilegal de la libertad, también en Culiacán. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes