Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Municipio de Hidalgo prohíbe compra y venta de Coca-Cola; impondrá multa de hasta 5 mil pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La delegación de la localidad de Cantinela, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, informó a la población que queda prohibido comprar o vender productos de Coca-Cola y de Grupo Modelo, específicamente Corona Extra. En el comunicado oficial se advirtió que quienes incumplan lo establecido serán sancionados con multas de hasta cinco mil pesos.

La medida, que fue anunciada mediante carteles y lonas colocadas en espacios públicos, establece que la restricción aplica a todos los establecimientos de la localidad sin excepciones.

“A toda la ciudadanía de Cantinela se le informa que queda estrictamente prohibida la venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento”, se lee en el aviso oficial, firmado por la Delegación Cantinela 2025. 

En esa región de Hidalgo, algunas comunidades se rigen por usos y costumbre, por lo que la medida no sorprendió a la población de Cantinela. En otras ocasiones, incluso se ha impedido el ingreso de camiones repartidores de ciertas empresas.

Además, es común que las autoridades impongan sanciones económicas por el incumplimiento de faenas o, en algunos casos, por profesar una religión distinta a la predominante en la localidad.

El municipio de Ixmiquilpan tiene más de 98 mil habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, en la localidad de Cantinela solo viven mil 531 personas, por lo que el 1.55 % de la población municipal se verá afectada por las medidas. 

¿Por qué se prohibió la comercialización de las marcas Coca-Cola y Corona en la localidad de Cantinela, Hidalgo?

Aunque no se ha publicado ninguna información de las autoridades que explique la decisión para implementar las restricciones de comprar o vender los productos de estas marcas, reportes de diversos medios de comunicación apuntan a dos posibles razones. 

Por un lado, se ha mencionado que la prohibición para comprar y vender los productos de dichas empresas transnacionales en la localidad de Hidalgo podría responder a un acuerdo comercial de las autoridades con la competencia. Supuestamente, el delegado habría realizado un convenio con otra marca refresquera, que a cambio de la exclusión de Coca-Cola y productos de Grupo Modelo, ofrecería apoyo a la comunidad mediante programas sociales o económicos. 

Otra versión extraoficial señala que las acciones podrían ser parte del boicot que se promueve en redes sociales contra Coca-Cola y otras empresas, por presuntamente apoyar las deportaciones masivas de mexicanos que residen en Estados Unidos, ordenadas por el presidente Donald Trump. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes