Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Municipio de Hidalgo prohíbe compra y venta de Coca-Cola; impondrá multa de hasta 5 mil pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La delegación de la localidad de Cantinela, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, informó a la población que queda prohibido comprar o vender productos de Coca-Cola y de Grupo Modelo, específicamente Corona Extra. En el comunicado oficial se advirtió que quienes incumplan lo establecido serán sancionados con multas de hasta cinco mil pesos.

La medida, que fue anunciada mediante carteles y lonas colocadas en espacios públicos, establece que la restricción aplica a todos los establecimientos de la localidad sin excepciones.

“A toda la ciudadanía de Cantinela se le informa que queda estrictamente prohibida la venta y compra de productos de la marca Coca-Cola y Corona en cualquier establecimiento”, se lee en el aviso oficial, firmado por la Delegación Cantinela 2025. 

En esa región de Hidalgo, algunas comunidades se rigen por usos y costumbre, por lo que la medida no sorprendió a la población de Cantinela. En otras ocasiones, incluso se ha impedido el ingreso de camiones repartidores de ciertas empresas.

Además, es común que las autoridades impongan sanciones económicas por el incumplimiento de faenas o, en algunos casos, por profesar una religión distinta a la predominante en la localidad.

El municipio de Ixmiquilpan tiene más de 98 mil habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, en la localidad de Cantinela solo viven mil 531 personas, por lo que el 1.55 % de la población municipal se verá afectada por las medidas. 

¿Por qué se prohibió la comercialización de las marcas Coca-Cola y Corona en la localidad de Cantinela, Hidalgo?

Aunque no se ha publicado ninguna información de las autoridades que explique la decisión para implementar las restricciones de comprar o vender los productos de estas marcas, reportes de diversos medios de comunicación apuntan a dos posibles razones. 

Por un lado, se ha mencionado que la prohibición para comprar y vender los productos de dichas empresas transnacionales en la localidad de Hidalgo podría responder a un acuerdo comercial de las autoridades con la competencia. Supuestamente, el delegado habría realizado un convenio con otra marca refresquera, que a cambio de la exclusión de Coca-Cola y productos de Grupo Modelo, ofrecería apoyo a la comunidad mediante programas sociales o económicos. 

Otra versión extraoficial señala que las acciones podrían ser parte del boicot que se promueve en redes sociales contra Coca-Cola y otras empresas, por presuntamente apoyar las deportaciones masivas de mexicanos que residen en Estados Unidos, ordenadas por el presidente Donald Trump. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Exigen derechohabientes a PCE trato digno; "si no pueden con el cargo, renuncien"

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, a través de redes sociales, piden a pensionados, activos y jubilados, a unirse por un bien común para exigir una atención digna de quienes encabezan y atienden en la institución, donde no se ponga en riesgo la vida de un ser humano, pues indican que tristemente vivimos en un mundo de indiferencia al dolor y las necesidades de los demás, indicando que si los directivos no pueden con el cargo, que renuncien.

Asimismo, mencionan, que se revisen los expedientes y vean los medicamentos que se surten a quienes requieren del servicio, pues uno de los derechohabientes dice que “es una barbaridad” la cantidad, pues en su caso particular al revisar su expediente le han dado tratamientos para el corazón, nivelar el azúcar y los triglicéridos, así como el colesterol, entre otros.

Entre las acciones a concretar llaman a la suspensión del servicio médico a los deudores de Pensiones Civiles del Estado, así como a un paro intermitente, escalonado, parcial o total, y huelga.

Notas recientes